Para llevar a la reflexión las formas de discriminación que viven las mujeres indígenas y su escasa participación en procesos político electorales, se disertó sobre “Defensa de los Derechos Político Electorales de las Mujeres Indígenas”
Pachuca de Soto, Hidalgo. -El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) concluyó con el ciclo de conferencias virtuales que desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de Activismo impulsado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de emprender acciones enfocadas a eliminar todo tipo de violencia que atente contra los derechos humanos de las mujeres y las niñas.
La última actividad tuvo lugar este viernes 10, con la Conferencia Virtual denominada “Defensa de los Derechos Político-Electorales de las Mujeres Indígenas”, desarrollada para llevar a la reflexión las formas de discriminación que viven las mujeres indígenas, así como de la escasa participación en procesos político electorales.
La conferencista Camelia Gaspar Martínez, Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca, reconoció en el IEEH la realización de actividades incluyentes con una mirada de dignidad y con un enfoque de los derechos de las mujeres indígenas.
Posteriormente abordó el funcionamiento de los Sistemas de Partidos Políticos de Oaxaca y la diversidad de los Sistemas Normativos Indígenas en el estado de mayor pluralidad cultural en México; así como los diversos movimientos de mujeres indígenas de esa región.
Evidenció los obstáculos para la participación política de las mujeres como lo son: el desconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas, la falta de armonización de los derechos de las mujeres indígenas, las normas culturales a favor o en contra de la igualdad de oportunidades y de trato que reciben las mujeres en el ejercicio de sus derechos, especialmente los civiles y políticos, el racismo, entre otros.
La consejera Electoral Ariadna González Morales, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Político Electorales para Pueblos y Comunidades Indígenas, reconoció la trayectoria de la ponente en la defensa de los derechos político electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas, especialmente de las mujeres, conjugando los saberes de una cosmovisión propia.
Para finalizar realizó la entrega simbólica del reconocimiento a la ponente Camelia Gaspar.
La Conferencia Virtual “Defensa de los Derechos Político Electorales de las Mujeres Indígenas”, puede ser consultada en https://fb.watch/9PFR2gByXm/