Inversión millonaria de GAP

AL CIERRE del primer mes del año, los grupos aeroportuarios: Asur, GAP y OMA, reportaron un tráfico conjunto de 14.3 millones de pasajeros, lo que implica un crecimiento de 4.3% anual. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el tráfico total se contrajo en 0.2%.
El tráfico doméstico creció 6.0% en términos anuales, los que significó el 60% del tráfico total, mientras que el tráfico internacional mostró un crecimiento de 1.8% anual.

En México, el tráfico consolidado se ubicó en 10.9 millones, un incremento de 3.2% anual, de los cuales GAP y OMA registraron crecimientos (6.3% y 9.8%, respectivamente), mientras que ASUR cayó en 4.1%.

ASUR registró mayor debilidad en tráfico, debido a que ha caído la operación en destinos de playa, aunque sean sólidas en el extranjero.
La expectativa para 2025 es una recuperación gradual, aunque moderada, en el tráfico doméstico, a medida que las revisiones de motores continúen y las aerolíneas recuperen capacidad.

De acuerdo con los expertos, el tráfico internacional podría mantener su tendencia positiva, aunque con excepciones para algunos destinos de playa, de los cuales Asur es el grupo más afectado.
La explicación es que se observa una reducción en la demanda, especialmente del turismo estadounidense, ante advertencias gubernamentales y el encarecimiento de estos destinos.

*****

ES UNA excelente noticia que Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) invierta 52 mil millones de pesos en los próximos 5 años para modernizar y expandir los 12 aeropuertos que administra en México.

El anuncio lo dio a conocer Laura Diez Barroso, presidenta del Consejo de Administración de Grupo Aeroportuario del Pacífico, quien afirmó que el impacto de dicha inversión es histórico, además de que beneficiará la movilidad, el empleo, la economía y el comercio del país.

El Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029 de GAP refrenda su compromiso con el crecimiento sostenible, el fortalecimiento de las oportunidades económicas y turísticas del país, la integración de los más altos estándares de sostenibilidad y excelencia operativa, así como la conectividad en beneficio de los pasajeros.

La inyección de recursos será importante para los aeropuertos de Guadalajara, Puerto Vallarta, Tijuana y Los Cabos, donde predominan las expansiones y modernización de terminales, principalmente.


@AlejandraBernal
alex.bernal2010@hotmail.com
Infórmese en: https://claseturista.com.mx