Claudia Sheinbaum se pronuncia sobre la crisis de desaparecidos en Jalisco

En su último recorrido del año, la precandidata abordó los temas de seguridad en la entidad.

En su último recorrido del año, desde Jalisco, la precandidata de Morena,PT y el PVEM, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación y lamentó la crisis de desaparecidos en el estado.

Ante esta situación, aspirante presidencia anunció su compromiso de establecer una coordinación para la búsqueda de las personas no localizadas, basándose en la experiencia de su gestión como jefa de Gobierno.

Sheinbaum señaló que durante su administración, la CDMX se enfrentó a una situación similar, con un registro de más de 25 mil personas no encontradas, sin embargo, se logró la localización de la mayoría de ellas.

Comentó que el primer paso fue utilizar bases de datos y registros civiles para identificar y localizar a aquellas personas reportadas como desaparecidas ante la Fiscalía General de Justicia.

«Fuimos encontrando a muchísimas personas que decían estaban desaparecidas pero en realidad no se habían reconocido después porque se presentaba la denuncia en la Fiscalía y después no regresaba la familia a decir, regresó mi familiar», puntualizó la precandidata.

Según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) de Jalisco, hasta el 30 de noviembre de 2023, se tiene un registro de 14 mil 415 personas desaparecidas en el estado, esta cifra incluye a 12 mil 701 hombres y mil 714 mujeres.

La precandidata expresó su compromiso de abordar esta problemática en Jalisco de manera efectiva y trabajar en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas en colaboración con las autoridades locales y la sociedad civil.