La alcaldesa Susy Ángeles destacó la promoción de la cultura y las artes en el municipio que gobierna y que busca ser una demarcación incluyente donde haya espacios dignos para todos y sobre todo que mediante este tipo de eventos se acerque la cultura a los menos favorecidos.
La alcaldesa de Tizayuca, Susana Ángeles, clausuró las actividades del XXV Festival Internacional del Folklor en Hidalgo, quien confirmó que el municipio es y seguirá siendo referente en la difusión y promoción de la cultura y el arte entre las familias hidalguenses.
Previo al evento de clausura, los participantes provenientes de Italia, Portugal, Lituania y Polonia, desfilaron por las principales calles de la ciudad, mientras que al ritmo de la música invitaban a toda la población a disfrutar del Festival que inició en Tulancingo y fue llevado a Tenango de Doria, Acatlán, San Salvador y Tula.
Fue en la Plaza Himno Nacional donde se llevó a cabo este cierre del Festival Internacional, la cual lució repleta de gente de todas las edades, quienes al ritmo de la música de cada país aplaudieron y disfrutaron de los espectáculos extranjeros.
Ángeles, agradeció el acompañamiento de la titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Tania Meza, del fundador del evento y originario de Tulancingo, Alejandro Camacho González y del delegado de la Secretaría del Bienestar en Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno.
“Tizayuca es un referente en la difusión y promoción de la cultura y el arte de otras naciones que se acerca a los hidalguenses para el disfrute de cientos de familias tizayuquenses que buscan opciones de sano esparcimiento”, dijo.
La alcaldesa agradeció al delegado de los programas del Bienestar por ser un promotor de la cultura y el intercambio con otras naciones, pero sobre todo para que este tipo de eventos se acerquen a las familias de distintos municipios de Hidalgo.
«Hoy tenemos promoción artística y cultural, lo que antes se carecía ampliamente, pues nuestra sociedad necesita estos espacios para tener alternativas en la ocupación del tiempo; por este motivo disfruten, recreen la mirada y el oído, pues Tizayuca es capaz como otros municipios de salir adelante y mostrar la riqueza cultural de nuestro estado», dijo.
La alcaldesa destacó que, al llegar a 25 años de trayectoria, este Festival fue fruto de mucho esfuerzo y trabajo de diversas áreas de la administración municipal, con la intención de que Tizayuca fuera embajador y presentara la riqueza cultural y las tradiciones, mediante el folklor y talento que distingue a la cultura y danza de nuestra entidad.
Este año, el Festival Internacional de Folklor volvió a ser presencial luego de tres años consecutivos que se realizó de manera virtual debido a la pandemia; fueron alrededor de 150 integrantes de las respectivas delegaciones extranjeras, quienes realizaron un evento cultural de calidad, en condiciones de total tranquilidad y orden en Tizayuca.