China responde con aranceles del 125 % a productos de EE.UU.

China responde con aranceles del 125 % a productos de EE.UU. Fotocaptura

Mercados en picada y tensión global; la guerra comercial se intensifica mientras Trump se prepara para su chequeo médico anual y no hay diálogo a la vista con Beijing

Washington, D.C. / Beijing. – La guerra comercial entre Estados Unidos y China dio un nuevo giro este viernes, cuando el gobierno de Beijing anunció un incremento de aranceles de represalia del 84 % al 125 % sobre las importaciones estadounidenses, en respuesta a la reciente medida del presidente Donald Trump, quien impuso un arancel del 145 % a productos chinos.

En una declaración contundente, el gobierno de China acusó a Trump de utilizar los aranceles como un “juego de números” y calificó su política comercial como “una broma”.

Esta escalada ha provocado nuevos temblores en los mercados financieros de EE.UU., que ya venían resentidos por la falta de avances en las negociaciones bilaterales.

Wall Street lo resiente

Al abrir la jornada bursátil este viernes, los principales índices de Wall Street registraron pérdidas significativas. El Dow Jones cayó 200 puntos (0.5 %), mientras que el S&P 500 retrocedió 0.4 % y el Nasdaq descendió 0.2 %. Analistas destacan que el sentimiento de los inversores se ha debilitado, a pesar de un reciente repunte generado por señales de una posible moderación en los aranceles recíprocos.

Sin señales de diálogo

En medio del recrudecimiento de las tensiones, no existen actualmente negociaciones comerciales activas entre ambas potencias. Así lo confirmó el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, quien aseguró que hasta el momento Washington no ha iniciado conversaciones con Beijing.

Mientras tanto, el presidente chino Xi Jinping declaró que su país “no teme a ninguna supresión injusta”.

Un día agitado para Trump

La escalada arancelaria coincidió con la cita médica anual del presidente Trump, quien este viernes se someterá a su examen físico de rutina. Aunque no se esperan resultados inmediatos, la visita médica ocurre en un momento crítico, con mercados volátiles y crecientes presiones diplomáticas.

Con esta nueva ronda de medidas punitivas, la guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a tensar los nervios globales, dejando en el aire interrogantes sobre sus repercusiones económicas y geopolíticas en lo que podría convertirse en un conflicto prolongado.