En Washington, creen que Blinken buscará un acuerdo con López Obrador para que tome medidas, como otorgarles permisos de trabajo, y así mantener a migrantes en México
El secretario de Estado de los Estados Unido, Antony Blinken, viene a México con la esperanza de mostrar avances en la lucha contra la creciente inmigración, uno de los principales dolores de cabeza del presidente Joe Biden para conseguir la reelección en 2024.
La visita inusual del jefe de la diplomacia estadounidense, al realizarse en la semana de Navidad, se programó de forma abrupta, en un momento en que el Partido Republicano presiona a Biden para que adopte medidas contra la migración a cambio de que sus congresistas aprueben nuevas ayudas para Ucrania.
Alrededor de 10 mil migrantes, según autoridades estadounidenses, tratan de entrar sin permiso a diario por la frontera sur, casi el doble que antes de la pandemia.
Washington han cerrado algunos pasos de la frontera con México para centrar sus esfuerzos en la entrada de migrantes.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló telefónicamente la semana pasada sobre este tema con Biden, quien acordó enviar a Blinken, que viajará acompañado por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la funcionaria de migración de la Casa Blanca, Liz Sherwood.
El mandatario mexicano dijo el viernes que México “reforzará las medidas” para frenar el flujo de migrantes que llegan a Estados Unidos.
A su vez, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, adelantó que la delegación estadounidense tratará con López Obrador la “necesidad urgente de vías legales y acciones adicionales” en materia de migración.
México acordó tanto con Biden como con su predecesor, el republicano Donald Trump, acoger, al menos temporalmente, a migrantes que tratan de entrar a Estados Unidos.
Trump, favorito a la nominación republicana para enfrentarse a Biden en las presidenciales de noviembre de 2024, hace campaña con un mensaje antiinmigración, al acusar a los extranjeros de “envenenar la sangre” del país, palabras propias de Hitler, señalaron sus críticos.
Los republicanos se niegan a apoyar en el Congreso un nuevo paquete de ayuda financiera a Ucrania si no se toman medidas para frenar la migración.
El gobierno de Biden ha advertido de que, sin acuerdo, Ucrania se quedará pronto sin las armas necesarias para defenderse de la invasión rusa.
La propuesta del Gobierno para convencer a los republicanos contempla aumentar en mil 300 los agentes de la Patrulla Fronteriza.
Andrew Rudman, director del Instituto México del Wilson Center, en Washington, cree que Blinken buscará un acuerdo con López Obrador para que tome medidas, como otorgarles permisos de trabajo, y así mantener a migrantes en México.
«El gobierno de Biden quiere demostrar que está haciendo todo lo posible» para frenar la migración, dijo. «Uno de los retos es que todo el mundo quiere una solución a corto plazo para un problema global de larga duración», pero «no existe una varita mágica».
«La mayoría de estas personas migra porque consideran que la vida para ellos será mejor en Estados Unidos», afirmó.