Estabilidad del peso y baja inflación podrían respaldar un recorte de 50 puntos en la tasa de interés, según Quásar Elizundia de Pepperstone
Banxico evalúa recorte de 50 puntos en la tasa de interés ante menor inflación y estabilidad del peso, según Quásar Elizundia de Pepperstone
Por: Martín Olivera
El Banco de México (Banxico) se encuentra en una encrucijada de política monetaria, con la posibilidad de un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés. Según Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados en Pepperstone, esta decisión reflejaría la necesidad de estimular el crecimiento económico en un entorno donde la inflación disminuyó y el peso se mantiene estable.
Sobre este contexto global de incertidumbre, el peso mexicano mostró resiliencia frente al dólar, lo que permitió a Banxico considerar ajustes en su postura monetaria. Según Elizundia, «la inflación general cayó por debajo del 4% en la primera quincena de enero, niveles no vistos desde 2021, lo que acerca al banco central a su objetivo primordial de inflación».
Además, la reciente pausa en las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos dio un respiro a la moneda nacional, reduciendo las presiones sobre el tipo de cambio. «Creo que este es el momento adecuado para que Banxico apoye aún más el crecimiento con una normalización de mayor magnitud de las tasas«, comentó el especialista.
Sin embargo, la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría generar desafíos. Mientras Banxico evalúa una flexibilización monetaria, la Fed mantuvo un tono restrictivo tras señalar un mercado laboral sólido y presiones inflacionarias persistentes. «Esta divergencia, no obstante, podría eventualmente ejercer presión al peso frente al dólar. No obstante, Banxico parece confiar en que el margen de maniobra obtenido por la estabilidad reciente del MXN compensa los riesgos», explicó Elizundia.
A nivel interno, la confianza del consumidor en México cayó a 46.7 puntos en enero, su nivel más bajo desde octubre de 2023. El deterioro en las expectativas económicas futuras (50.3 vs. 51.2 en diciembre) y la menor intención de compra de bienes duraderos (29.9 puntos) sugieren un creciente pesimismo entre los consumidores. «El dato refuerza la urgencia de políticas que estimulen el consumo interno», indicó el estratega.
En el ámbito internacional, las tensiones comerciales y la posibilidad de políticas proteccionistas en Estados Unidos añaden incertidumbre al panorama. «Un dólar fortalecido por políticas estadounidenses agresivas podría desequilibrar al peso, limitando el espacio de maniobra para Banxico», señaló Elizundia.
Desde Banxico enfrentan el reto de estimular el crecimiento sin comprometer la estabilidad financiera del país. «La ventana de oportunidad existe, pero es estrecha: cualquier giro en la Fed o en las relaciones comerciales podría limitarla considerablemente», advirtió el especialista.