Avalan reformas para modernizar el sistema ferroviario nacional

Avalan reformas para modernizar el sistema ferroviario nacional. FotoEspecial

Reformas plantean crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado y fortalecer la infraestructura para pasajeros y carga con enfoque sustentable

La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular un proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones legales en materia ferroviaria, con el objetivo de reactivar y fortalecer el sistema ferroviario nacional.

Con 440 votos a favor en lo general y 449 en lo particular, la propuesta fue enviada al Senado para su revisión constitucional.

El dictamen, impulsado por una iniciativa de la presidenta de la República, modifica cinco marcos normativos: la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.

Uno de los pilares de esta reforma es la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), un organismo descentralizado con autonomía técnica y de gestión, encargado de la construcción, conservación, mantenimiento y operación de infraestructura ferroviaria. Esta nueva entidad estará sectorizada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y también promoverá la inversión pública y privada en el sector.

El proyecto reconoce al servicio ferroviario como área prioritaria para el desarrollo nacional y establece que su rectoría corresponde al Estado, el cual deberá garantizar la seguridad, soberanía y libre competencia entre los distintos modos de transporte.

Las reformas también actualizan sanciones e indemnizaciones, sustituyendo el salario mínimo como unidad de medida por la Unidad de Medida y Actualización (UMA), además de establecer nuevas reglas para la interconexión y operación de vías férreas.

Asimismo, se crea la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, con facultades para supervisar, regular y sancionar la operación del servicio público ferroviario y sus servicios auxiliares. Esta agencia deberá asegurar el cumplimiento normativo y fomentar una mayor eficiencia operativa.

Durante la discusión en lo particular, se presentaron diversas propuestas de modificación por parte de diputadas y diputados de Morena, PVEM, PT y MC, de las cuales algunas fueron retiradas, otras registradas en el Diario de los Debates y algunas más desechadas.