Avalan aborto en Hidalgo: será legal hasta las 12 semanas de gestación

ILE Hidalgo

El Congreso de Hidalgo avaló la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) con 16 votos a favor.

Pachuca de Soto, Hgo.- Luego de una intensa sesión en el Congreso Estatal, en donde la bancada de Morena aprobó la legalización del aborto con 16 votos a favor y una abstención, aunado a que los representantes de los otros partidos no quisieron emitir un sufragio, se avaló el dictamen que autoriza la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Hidalgo.

Durante la sesión, se acusaba a la bancada de Morena de no haber respetado la Ley Orgánica del Poder Legislativo, ya que la iniciativa se dictaminó en a Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales y no pasó por la de Seguridad Ciudadana, a pesar de tratarse de una reforma el Código Penal.

Antes de que diera inicio la votación, Asael Hernández Cerón, diputado del PAN, pidió el uso de la palabra, misma que no le fue concedida, por lo que trascendió que mientras la votación se llevaba a cabo, el legislador panista se manifestaba desde la tribuna.

Mientras tanto, a las afueras del Congreso, colectivas feministas pertenecientes a Marea Verde en Hidalgo, celebraron la aprobación de este dictamen que despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Anunciaron que se movilizarán al Reloj de la Ciudad de Pachuca a continuar con los festejos.

Esta reforma contempla al artículo 154 del Código Penal de Hidalgo, por lo que quedará estipulado que:

«Aborto es la interrupción del embarazo después de la décima segunda semana de gestación.  Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio».

Por tanto, queda reducida también la sentencia que se remarcaba en el artículo 155 y que establecía penas de uno a tres años de prisión además de multa de 10 a 40 días de salario mínimo. Con esta Reforma, la pena se reduce a seis meses como mínimo y a un año como máximo en caso de incurrir en aborto posterior a las doce semanas de gestación.

Esta reforma también modifica el artículo 98 de la Ley de Salud de Hidalgo, para obligar al Gobierno del Estado a integrar, dirigir y administrar permanentemente los servicios médicos prestados en los Centros de Reinserción Social, donde se incluyen el cuidado de la salud materno infantil, la interrupción legal del embarazo y la rehabilitación de la farmacodependencia.