El líder de reclutamiento del CJNG usaba redes sociales para atraer víctimas.
«El Lastra» reclutaba a través de redes sociales
En el informe, Harfuch detalló que «El Lastra» reclutaba a jóvenes a través de publicaciones de redes sociales con falsas ofertas de empleo, donde prometían sueldos de hasta 12 mil pesos semanales como guardias de seguridad.
“Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las Cuatro Letras [nombre con el que también se le conoce al CJNG] y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de cuatro mil a 12 mil pesos semanales”, puede leerse en el informe presentado por Harfuch.
Las víctimas eran citadas en centrales de autobuses y trasladadas al centro de adiestramiento, ahí les quitaban todas sus pertenencias, y les proporcionaban un «uniforme», así como botas tácticas.
Permanecían incomunicados durante un mes, tiempo que duraba su entrenamiento. De acuerdo al testimonio de «El Lastra», si alguien se resistía al adiestramiento o intentaba escapar, lo asesinaban.
Tras recibir órdenes de cerrar el centro de adiestramiento en marzo de 2025, «El Lastra» se ocultó en Jalisco y posteriormente se trasladó a la Ciudad de México, donde detenido en la alcaldía Cuajimalpa junto con una mujer identificada como Abril «N», de 43 años.
La investigación permitió el cierre de 39 cuentas en redes sociales utilizadas para el reclutamiento, y hasta la fecha se han detenido a 49 personas vinculadas a estas actividades.