Señaló que a pesar de no existir una saturación hospitalaria, es necesario continuar con las medidas de bioseguridad a fin de no modificar el escenario que conlleve una mayor presión al sistema de salud
Pachuca, Hidalgo, 8 de julio de 2022.- Pese al evidente incremento por casos positivos a Covid-19 de las últimas semanas, en Hidalgo no hay saturación en los hospitales por pacientes contagiados.
Desde el inicio de la pandemia y al día de hoy, el registro es de 100 mil 415 casos acumulados, sin embargo, de acuerdo a la tendencia mundial, la presencia de la cepa predominante y el sublinaje BA.5 resulta factor fundamental que ha impulsado esta nueva ola de contagios, al ser más contagiosa y tener mayor capacidad de evadir el sistema inmunitario.
Pese al anterior panorama, hasta el momento la sintomatología resulta de menor preocupación pues tan solo en Hidalgo y de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal, más del 90 por ciento de los pacientes de esta “Quinta Ola” sobrellevan el padecimiento de forma ambulatoria, lo que indica un menor requerimiento hospitalario.
Al respecto, el secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera insistió en la importancia de no especular en torno a la capacidad de atención por el número de camas y suficiencia hospitalaria.
Indicó que actualmente, todo el sector salud que incluye al IMSS y al ISSSTE, cuenta con 203 camas para atender infecciones respiratorias agudas y Covid-19, de las cuales a la fecha se tienen ocupadas 62.
De forma particular, en la red dispuesta por la SSH, se han contabilizado 98 camas en donde, 21 de ellas, es decir la mayoría, se encuentran ocupadas por pacientes infecciones respiratorias agudas en total 15 y 16 por Covid-19, lo que permite una resolución de 77 espacios hospitalarios equipados.
Benítez, refirió que se puede tener una falsa percepción de la capacidad de camas, por lo que es importante no teorizar una inminente saturación, cuando aún en todo el estado se tiene un 79 por ciento de capacidad para la atención de estos pacientes, lo que representaría la capacidad suficiente para la atención de quien lo requiera.
Señaló que a pesar de no existir una saturación hospitalaria, es necesario continuar con las medidas de bioseguridad a fin de no modificar el escenario que conlleve una mayor presión al sistema de salud.