Se busca fortalecer la conservación de las tradiciones a través del impulso a las artesanías y la cultura viva, como la que representa este sector social; se repartirán 140 mil pesos entre participantes
Desde el viernes 10 de noviembre, artesanos y artesanas del municipio de Huejutla entregaron sus creaciones artísticas con las que participarán en el concurso bajo la modalidad de Alfarería y Cerámica; Fibras Vegetales; Textiles; y Talla en Madera.
En el evento, en el que coordinaron esfuerzos la Secretaría del Bienestar e Inclusión Social del Gobierno del estado de Hidalgo y la Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal, se entregarán 38 premios de las diferentes categorías.
El jurado calificador estará integrado por especialistas en arte popular, patrimonio cultural, material e inmaterial mexicano de reconocido prestigio y trayectoria.
En esta edición el premio a repartir es de 140 mil pesos, para los primeros cuatro lugares, que van desde los 2 mil 250 hasta los 5 mil 250 pesos.
Además, se otorgarán tres menciones honoríficas, un premio especial por “Trayectoria trasciende” para persona mayor de 60 años, una más para “Juventudes creadoras” (menor de 29 años) y el galardón “Huasteca Hidalguense” para la artesanía más bella del certamen, quien ganará 7 mil pesos.
La titular de la Sebiso, Simey Olvera Bautista, Subrayó que, con este tipo de acciones, se busca apoyar a la conservación de las tradiciones a través del impulso a las artesanías y la cultura viva, que representa este sector de la sociedad.
“De esta manera, en Unidad, se reduce la brecha de desigualdad social y se impulsa, protege, rescata y se fortalece la actividad artesanal en salvaguarda de la identidad, cultura, tradiciones y costumbres que permiten preservar y rescatar el arte popular hidalguense”, indicó la funcionaria.
Agregó además que existe la posibilidad de que la persona representante de Fonart adquiera las piezas creadas para el concurso.