Más de 3,400 candidaturas buscan el voto en una jornada inédita del proceso para la elección judicial
Desde este 30 de marzo, comenzó oficialmente el periodo de campañas para la primera elección judicial en México, donde más de 3,400 candidatas y candidatos a nivel federal competirán por 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF). La jornada culminará el próximo 1 de junio, día en que más de 99.7 millones de electores podrán ejercer su voto en 87 mil casillas.
A diferencia de otros procesos electorales, estas campañas se desarrollarán con restricciones específicas.
Los aspirantes no podrán recibir financiamiento público o privado, ni contratar publicidad en medios. Su promoción se limitará a redes sociales sin pago de pauta, propaganda impresa en papel reciclable y tiempos oficiales del Instituto Nacional Electoral (INE).
Además, tendrán que reportar todos sus gastos personales y ajustarse a topes de financiamiento que van de 220 mil pesos a 1.4 millones, dependiendo del cargo.
Elecciones a nivel federal y local
A nivel federal, los ciudadanos votarán por 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistrados de Salas Regionales, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito.
En el ámbito local, se renovarán tribunales en 19 entidades, con miles de candidaturas registradas. Sin embargo, las fechas de arranque de campaña para estos cargos dependerán de los organismos electorales estatales.
Reglas y sanciones
El INE ha establecido normas estrictas para garantizar la equidad en la contienda. No se permitirán actos de proselitismo de partidos políticos ni servidores públicos a favor de los aspirantes.
Además, quienes incumplan con la normativa podrían enfrentar sanciones que van desde una amonestación pública, multas de hasta 565 mil 700 pesos, e incluso la pérdida del registro de su candidatura.
Esta elección, además, introduce un cambio en el proceso de conteo: los votos no se contabilizarán en las casillas, sino que serán trasladados a los Consejos Distritales del INE, lo que retrasará los resultados oficiales hasta 12 días después de la jornada electoral.
¿ La ciudadanía decidirá el futuro del sistema judicial del país a través del voto? o una dramática simulación del poder