Arranca Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya edición 44

Arranca Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya. FotoEspecial

«Todo lo que florece, se arrastra, camina, corre y vuela va a la cazuela», una experiencia exótica donde más de 1,500 cocineros tradicionales participarán 

Del 4 al 6 de abril, los aromas, colores y sabores tradicionales de Hidalgo se darán cita en la 44.ª Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, un evento que año con año reúne a más de 1,500 cocineras y cocineros tradicionales de todo México, consolidándose como una de las celebraciones culinarias más importantes del país.

En esta edición, la muestra incorpora talleres prácticos sobre ingredientes endémicos y técnicas ancestrales.

Durante tres días, esta muestra reúne a comunidades, visitantes y expertos en gastronomía para compartir y preservar los sabores más representativos de la región.

Destaca la muestra gastronómica  en la explanada de la presidencia municipal, donde cocineras tradicionales prepararán recetas emblemáticas como las gorditas de manteca con salsa de xoconostle, en una feria para el paladar al degustar una gran variedad de platillos elaborados con ingredientes tradicionales, como flor de palma, quelites, huitlacoche y gorditas de garambullo.

Cada platillo elaborado constituye un testimonio ancestral a través de los conocimientos transmitidos de generación en generación, reforzando así la identidad de la cocina regional del Valle del Mezquital.

Además, el Centro Cultural Nthenhai será sede de ponencias y talleres los días sábado 5 y domingo 6 de abril. Temas como los usos del maguey, la conservación del mezquite y la importancia del telar de cintura se abordarán con un enfoque en la preservación ambiental y cultural.

Estas actividades permitirán a los asistentes adentrarse en las raíces culturales del estado, comprendiendo la importancia de la cocina como un elemento fundamental de la identidad colectiva.

La muestra gastronómica de Santiago de Anaya busca no solo deleitar al paladar, sino también fortalecer la identidad cultural, promover la transmisión del conocimiento gastronómico y reafirmar el compromiso del estado con la preservación del patrimonio culinario de Hidalgo.