Informe de 100 días de tercer año de gobierno de AMLO: Resumen

En el Palacio Nacional, arranca el informe trimestral del presidente López Obrador, por los primeros 100 días del tercer año de gobierno. Sigue la transmisión en vivo  y el minuto a minuto, aquí:

Con presencia del gabinete, da inicio el informe por los primeros 100 días del tercer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

*Este resumen fue escrito en orden cronológico, con los eventos más recientes en la parte superior.

«¡Viva México!»

El presidente concluyó la lectura de este informe en punto de las 17:45 hrs. con la tradicional premisa de «¡Viva México!». En general, se destacaron avances en vacunación, seguridad y empleos.

No hay crisis de bienestar social: AMLO

López Obrador hizo hincapié que a pesar de la pandemia y los empleos perdidos, la sociedad mexicana no ha cometido saqueos ni hay repuntes en la delincuencia desde que empezó la pandemia:

«No tenemos crisis de bienestar social y no hay saqueos ni un repunte delictivo por hambre, desesperación o desamparo.  Las tiendas de autoservicio han aumentado sus ventas de marzo de 2020 a la fecha, es decir, durante todo el año de pandemia en 6%».

La economía se repondrá a mediados de 2021

El presidente indicó que para mitades de 2021 la Economía ya se habrá recuperado y que las mayores afectaciones vividas en el turismo, comercio y restaurantes «volverán a florecer»

«Del millones 117 mil 584 empleos formales que perdimos ya hemos recuperado 538 mil 013, esto se ha logrado también gracias al apoyo de los migrantes».

«Ha sido fundamental», apoyo de Fuerzas Armadas

El presidente señaló en su informe que ha sido fundamental el apoyo de las Fuerzas Armadas:

«No habríamos podido enfrentar a la delincuencia y garantizar la seguridad de los ciudadanos con la extinta Policía Federal que estaba podrida casi por entero. El apoyo de las fuerzas armadas ha sido fundamenta y estratégico».

Señaló que no se les ha ordenado que «hagan guerra»:

«Las acusaciones de que estamos militarizando al país carecen de lógica y en su mayoría de buena fe, no se ha ordenado a las fuerzas armadas que hagan la guerra a nadie, no se les ha pedido que vigilen o que violen las leyes que cuarteen las libertades y mucho menos que se involucren en actividades represivas».

Reducción de delitos, pero no en feminicidios ni extorsión

El presidente de México señaló que en este trimestre se redujo en un 95% el robo de combustible, los homicidios en 1.6%, el secuestro en 38% y el robo de vehículos en 40%. Respecto a los feminicidios admite que hubo un incremento de 8.5%, pues «posiblemente antes no se clasificaba como ahora». La extorsión incrementó en un 21%.

Ya en marcha la integración económica entre México, Canadá y EEUU

Sigue en marcha la integración económica y comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, pues esto implica mejores trabajos, salarios y crecimiento en el norte del continente.

«Solo así, sumando esfuerzos, talento y mano de obra podremos salir adelante en el complicado escenario de la economía y del comercio mundial».

No se dará trato de segunda a CFE: AMLO

Además de seguir protegiendo a Pemex, se prioriza en cuidar a la Comisión Federal de Electricidad:

«Se continuará fortaleciendo a la CFE, empresa pública que no puede ser ninguneada como lo hicieron gobiernos neoliberales, dándole trato de segunda mientras se otorgaban privilegios a extranjeras».

Pemex siempre contará con el apoyo del Gobierno de la República

El Presidente hizo especial hincapié en que Pemex es una empresa nacional, que los esfuerzos se dirigen a seguir erradicando la corrupción en esta institución y que siempre contará con todo el apoyo del gobierno de la República, pues hay que cuidar y limpiar a «nuestra empresa petrolera».

México progresa con justicia

El presidente señaló que a pesar de la pandemia por coronavirus, México sigue transformándose y progresando con justicia, ya que señaló:

«La forma de gobernar con honradez y austeridad funciona, incluso en circunstancias de crisis y a pesar de la nefasta herencia que recibimos del periodo neoliberal».