El Consejo General del INE asume nuevas funciones como autoridad garante en acceso a la información y tratamiento de datos personales de partidos políticos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó reformas y adiciones a sus reglamentos internos en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, derivadas del decreto de reforma publicado el pasado 20 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.
Estas modificaciones otorgan al INE nuevas atribuciones para supervisar el cumplimiento de los partidos políticos en estas materias, mediante la creación de dos instancias responsables: una Comisión integrada por consejerías que fungirá como primera instancia, y el propio Consejo General, que actuará como instancia revisora de los recursos interpuestos por los ciudadanos.
La reforma establece que el INE será la autoridad garante en transparencia y protección de datos personales de los partidos políticos nacionales. Su labor será garantizar que estas organizaciones cumplan con sus obligaciones en la materia, respetando los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales.
Asimismo, la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conforme al artículo 10 del Reglamento de Comisiones, será el órgano encargado de coordinar estas tareas dentro del instituto.
El Consejo General destacó que asumir esta función se alinea con sus atribuciones constitucionales y permite fortalecer un modelo institucional de rendición de cuentas y certeza jurídica. Su naturaleza colegiada, experiencia en criterios regulatorios y legitimidad democrática lo posicionan como el órgano idóneo para tomar decisiones en estos ámbitos con imparcialidad y solidez jurídica.
Como parte del rediseño del Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, el INE —a través de su presidencia— quedará incorporado al sistema para su operación, y se establecieron nuevos lineamientos que asignan al Órgano Interno de Control (OIC) la función de garante interno de transparencia dentro del instituto.
En otro punto, durante sesión extraordinaria del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el Consejo General atendió dos consultas realizadas por candidaturas, en cumplimiento con sentencias emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).