Ante la ola arancelaria de Trump, Lula insta a un acuerdo entre el Mercosur y Japón

Propone fortalecer vínculos económicos con Japón para contrarrestar el proteccionismo global impulsado por Estados Unidos

 

 

Con las crecientes barreras arancelarias promovidas por el presidente estadounidense Donald Trump, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva instó este 26 de marzo de 2025 a impulsar un acuerdo comercial entre el Mercosur y Japón. Durante su visita oficial a Tokio, Lula participó en un foro económico en donde destacó la necesidad de una mayor cooperación económica entre ambos bloques. «En un mundo cada vez más complejo, es esencial que los socios históricos se unan para enfrentar las incertidumbres e inestabilidades de la economía global», afirmó ante representantes empresariales y diplomáticos.

El presidente brasileño señaló que el contexto de proteccionismo justifica avanzar en la negociación de un acuerdo de asociación económica. «Estoy seguro de que debemos avanzar en la firma de un acuerdo de asociación económica entre Japón y Mercosur«, expresó Lula en referencia al bloque compuesto por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Según el mandatario, «nuestros países tienen más que ganar con la integración que recurriendo a prácticas proteccionistas«, además enfatizó en el buen desempeño económico de su país. En este sentido, mencionó que el producto interno bruto de Brasil creció más del 3 % en los últimos dos años, lo cual, a su juicio, refuerza el atractivo de una asociación estratégica.

Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, quien también participó en el evento, se mostró más cauteloso respecto a un acuerdo inmediato. «Me han trasladado una petición por parte de la comunidad empresarial de Japón y de Brasil para un pronto acuerdo comercial con Mercosur. Me gustaría escuchar todas las opiniones al respecto en Japón, y quiero fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre ambos países», declaró Ishiba.

A pesar del interés mutuo, medios japoneses reportan reticencias dentro del gobierno de Japón. Estas están principalmente relacionadas con la necesidad de proteger a los sectores agrícola y ganadero, considerados vulnerables frente a productos del Mercosur.

En este contexto, aunque no se prevén avances significativos en la firma de un acuerdo amplio durante la visita, la delegación brasileña busca promover un pacto parcial que facilite el ingreso de carne bovina brasileña al mercado japonés. Para ello, Brasil espera que Japón envíe una misión técnica de inspección sanitaria a sus plantas productoras, con el objetivo de levantar las restricciones actuales que pesan sobre la carne sudamericana en uno de los principales mercados importadores del mundo.

Brasil se posiciona actualmente como el mayor productor y exportador global de carne bovina y de pollo. En 2024, Japón fue el tercer socio comercial de Brasil en Asia, con un volumen de comercio bilateral de aproximadamente 11.000 millones de dólares y un superávit de 148 millones de dólares para la economía brasileña. La visita de Lula ocurre mientras Brasil busca diversificar sus destinos de exportación, especialmente ante las posibles restricciones que puedan surgir del nuevo ciclo proteccionista en Estados Unidos.