Ante aranceles de Trump acuerdan alianza histórica en Asía

Ante aranceles de Trump acuerdan alianza histórica en Asía. Foto: Agencia

China, Japón y Corea del Sur aceleran alianza comercial ante ofensiva arancelaria de Trump

China, Japón y Corea del Sur acordaron acelerar las negociaciones para un tratado de libre comercio trilateral, en un esfuerzo por fortalecer su cooperación frente a la ofensiva arancelaria impulsada por Donald Trump.

La alianza comercial se selló este domingo durante la primera reunión de alto nivel entre sus ministros de comercio en cinco años. Los participantes fueron el ministro de Industria surcoreano, Ahn Duk-geun; el ministro japonés de Comercio, Yoji Muto; y su homólogo chino, Wang Wentao.

Unión ante el proteccionismo estadounidense

La reunión se produjo pocos días antes de que entren en vigor los nuevos aranceles estadounidenses, los cuales afectarán una amplia gama de importaciones, incluidas autopartes, camiones y automóviles, sectores clave para estas economías.

Trump ha prometido imponer tarifas comerciales a partir del 2 de abril, alegando prácticas desleales en el comercio internacional. Esto ha llevado a los tres países asiáticos a buscar soluciones conjuntas para mitigar el impacto.

Compromiso trilateral por el comercio

Los ministros de comercio destacaron la importancia de fortalecer el sistema de comercio global. En un comunicado, enfatizaron la necesidad de crear un entorno previsible para el comercio y la inversión, además de responder de manera conjunta a los desafíos económicos.

“El entorno económico y comercial actual está marcado por una creciente fragmentación”, declaró Ahn Duk-geun, ministro de Industria de Corea del Sur.

Por su parte, el funcionario japonés Yasuji Komiyama señaló que la incertidumbre internacional sigue en aumento, lo que hace urgente consolidar acuerdos multilaterales.

Mientras tanto, el representante chino Wang Liping subrayó que estos tres países representan el 20% de la población mundial y el 24% de la economía global, por lo que tienen una gran responsabilidad en la defensa del libre comercio.

A pesar de la tensión comercial, Wang adelantó que habrá cierta “flexibilidad” en las negociaciones, lo que generó alivio en los mercados.