Estimaciones de este organismo, indican que las bajas de diciembre que se registran en el empleo formal se originan por el término de trabajos en obras temporales, cierres productivos y ventas de temporada, fenómeno que se ha suscitado antes, durante y posterior a la pandemia, explicó Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucionales de Manpower.
Por: Verónica Jiménez
Ciudad de México, 24 de diciembre de 2022.- Durante el mes de diciembre se reportan usualmente alrededor de 300 mil bajas de trabajadores, algunas relacionadas con los cierres de ciclos escolares y fin de la temporada navideña en sectores como manufactura, comercio y servicios, explicó Héctor Márquez Pitol, director de relaciones institucionales de Manpower.
De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a las cifras de trabajadores del propio Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), este fenómeno se ha presentado en pre pandemia, durante pandemia y pos pandemia del covid-19.
“Podemos ver que este hecho responde a factores estacionales, por ejemplo, el año pasado -2021- se perdieron 312 mil 902 empleos en diciembre, en 2020 estas bajas fueron de 277 mil 820 empleos, incluso antes de la pandemia en 2019 las bajas de personal se reportaron en 382 mil 210”, detalló el directivo.
Para frenar esta práctica, este año la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el IMSS e Infonavit implementaron una campaña de concientización entre empleadores para evitar acciones evasivas de responsabilidades laborales al cierre del 2022.
Y es que, de acuerdo con Héctor Márquez, las bajas de diciembre se hacen más notorias gracias a que el término de contratos temporales se da en un amplio espectro de sectores como el de Transformación, Construcción, Servicios, Comercio y Eventuales del Campo.
Aseguró que, después de la reforma en materia de subcontratación, se demostró que el outsourcing no era el detonante de dicha disminución de empleos formales, pero durante este periodo se pueden observar malas prácticas.
“Es indispensable combatir las malas prácticas. No permitir que se hagan cortes de antigüedad del empleado, estrategia usualmente utilizada para no generar pasivo laboral y evitar el pago de las cargas sociales; así como evitar la contratación de trabajadores de planta bajo esquemas que simulan relaciones laborales al hacerlo pasar por trabajadores independientes”, subrayó.
Cabe destacar que, hasta noviembre de este año, el IMSS reportó que la creación de empleo asciende a un millón 98 mil 453 puestos de trabajo.