Por: Patricia González Miranda
Existen varios libros del sociólogo polaco Zygmunt Bauman, un gran filósofo, sociólogo y gran pensador contemporáneo y escritor de varios libros pero hay uno en especial que muestra esa profunda inestabilidad, esos cambios repentinos que jamás nos imaginábamos, esto paso justo con la alianza entre los Partidos PRI, PAN y PRD y esa carencia ideológica que no busca presentar un Proyecto de Nación idóneo que coadyuve a la sociedad sino muestra una fractura de identidades con la sola finalidad de hacer un frente contra el Gobierno del Presidente actual, Andrés Manuel López Obrador.
Como le menciona Bauman, estos Partidos en crisis y con carencias de ideas de pensamiento se traduce en la liquidez y en el desvanecimiento dando paso a un individualismo desenfrenado apegado totalmente a la competencia y al protagonismo, dejando de lado los ideales de la militancia y los simpatizantes por esa hambruna de poder que los caracteriza, dejándose guiar por intereses individuales más que colectivos. Es decir; en México realmente existen dos Partidos, como lo había comentado en un tweet: los de MORENA y los AntiMORENA, los ProAMLO y los AntiAMLO.
Desde la Grecia clásica al concepto de hegemonía de Gramsci en donde se reflexiona acerca de esa democracia abierta a prácticas concretas cívicas y de realizar sinergia entre gobierno y ciudadanía, hoy vemos un escenario totalmente distintito y deleznable en donde estas Instituciones Políticas que antes se creían fortalecidas hoy tienen que unir su débil posición para reconstruir la representación política llevando a una ilegitimidad democrática convirtiéndose así en una elitecracia, en donde solo les mueve el deseo de recuperar el poder con el simple hecho de servirse de él como lo vivimos en sexenios pasados. Así estos Partidos en “alianza” quitaran esa representación partidaria a los ciudadanos que antes congeniaban con esos ideales.
Esta Posmodernidad en México caracterizada por esa pluralidad de pensamientos, ese análisis y anamorfosis de las Políticas Públicas, Gobernabilidad y Gobernanza de un país hace que México resulte más creativo e impulse las ideologías que hoy gracias a la tecnología, millones de ciudadanos en el país accedamos y podamos ejercer esa libertad de expresión que antes era casi imposible por los manejos de los medios de comunicación sobornados por regímenes anteriores.
Y como lo menciono, hoy existen solo dos Partidos en México, uno con ideología bien cimentada de izquierda y otra alianza que se desvanece en razón de intereses individuales que buscan el poder y en donde no hay un pensamiento certero y tampoco ética partidaria, pues se licuan derecha, ultraderecha e izquierda (PRI, PAN y PRD).