Afianza Julio Menchaca estructuras partidistas en Actopan

Por la tarde participó en el Foro Anticorrupción, en la ciudad de Pachuca, donde se contó con la participación y ponencia del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera Santiago Nieto Castillo, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera

 

Actopan, Hidalgo, 25 de mayo, 2022.- Para afianzar los esfuerzos partidarios en busca de la gubernatura del estado, Julio Menchaca Salazar, candidato común de Morena, Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y Partido del Trabajo (PT), se reunió con estructura territorial de Actopan y municipios vecinos.

El abanderado de “Juntos Hacemos Historia” afirmó que dicho sector ofrece muchos retos por las distancias entre los municipios que lo integran, pues gran parte de la militancia viene de lugares alejados, donde hay pobreza y muchas necesidades.

Destacó el candidato las recientes muestras de apoyo expresadas al movimiento que encabeza en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. “Están con nosotros los migrantes, por eso tenemos el reto de generar las oportunidades para el arraigo en nuestro estado”, comentó.

Reiteró que, utilizando bien el dinero, teniendo un gobierno honesto y austero, combatiendo la corrupción y atendiendo las demandas más sentidas de la población, se logrará tener el gobierno de la transformación.

Señaló que faltan pocos días para la elección, por lo cual invitó a las y los presentes a seguir esforzándose en estas últimas horas de campaña y seguir contagiando a la familia, a los vecinos, a los compañeros de trabajo, para llegar juntos a la fiesta cívica a ejercer su derecho al voto y cumplir una obligación por la vía democrática.

Para finalizar su intervención, Julio Menchaca expresó: “Estamos convencidos, ustedes, nosotros, que el 5 de junio ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!, ¡vamos a ganar!”
En esta actividad con estructura partidista, acompañaron a Julio Menchaca los también senadores de Morena César Cravioto Romero, Ricardo Monreal Ávila y Eduardo Ramírez Aguilar.

Mas tarde asistió al Foro Anticorrupción, en la ciudad de Pachuca, donde se contó con la participación y las ponencias del ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, y de especialistas como Areli Estela Feria Valencia, Luis Fernando Ortiz, Julio César Bonilla Gutiérrez y Eduardo Bohórquez López.

Durante su mensaje, Julio Menchaca agradeció la participación de los ponentes, al decir que son personas con las que le ha tocado coincidir en la vida pública, que son un símbolo de la transformación desde la sociedad civil y desde los cargos públicos.

El aspirante a gobernador resaltó el hecho de que en este encuentro se pudo escuchar a gente experta sobre lo que significa la transparencia y la rendición de cuentas, pero particularmente el combate a la corrupción.

Nieto Castillo destacó que Hidalgo forma parte de los 17 estados donde se ha presentado un debilitamiento de los sistemas anticorrupción, siendo hoy día una de las entidades reprobadas en el combate a la corrupción, al alcanzar, en escala de 0 a 1, la calificación de .42 puntos a nivel nacional.

Julio Menchaca Salazar dio a conocer que su estrategia para combatir la corrupción y la impunidad en el estado de Hidalgo se basa en siete ejes de trabajo: Gobierno y sociedad, Capacitación, Profesionalización, Transparencia, Auditoría y seguimiento, Simplificación administrativa y Licitaciones.