El alcalde Alfredo González Quiroz, impulsa los trabajos para la recuperación del acueducto franciscano, uno de los primeros de América, el cual fue construido por monjes y naturales entre 1541 y 1545 para suministrar agua a la población.
Ante la amenaza de sequías cada vez más prolongadas, desde hace dos años, ejidatarios y habitantes de Tepeapulco, se organizaron para realizar faenas y rescatar el acueducto franciscano que estaba en desuso y en muchos tramos casi desaparecido debido al paso del tiempo y por la destrucción humana.
Con la llegada del alcalde Alfredo González, los trabajos, que ya tenían cierto avance y se habían realizado sin recursos públicos, se agilizaron. Tras varias décadas, el agua volvió a fluir por este acueducto construido en 1541 por frailes franciscanos y pobladores.
Este miércoles, el alcalde, los ejidatarios y una comisión de voluntarios abrieron la tubería, por donde fluyó el vital líquido con el que se abastecerá a las comunidades del altiplano hidalguense.
“Es una reliquia del pasado que hoy cobra vida y será de gran apoyo para el abasto del agua en tiempos de sequía”, señalaron los pobladores.
Fue en el tramo de la Hacienda de San Jerónimo, donde se dio este paso histórico, lo que significa un logro que antes parecía imposible, pero que se hizo realidad en beneficio de esa comunidad.
Este proyecto, marca un antes y un después en la conservación del patrimonio histórico que permanecía en el olvido y ahora recobra vida.
Su rehabilitación avanza por tramos y, una vez completada al 100% abastecerá de agua a la región.
Cabe destacar que cerca de Tepeapulco se encuentra Zempoala, donde se erigen los monumentales arcos del Padre Tembleque, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
El Acueducto del Padre Tembleque es una obra de ingeniería hidráulica construida en el Siglo XVI, que se extiende entre Zempoala, en Hidalgo, y Otumba, Estado de México.
Ambos acueductos fueron construidos para llevar agua a las comunidades indígenas de la región y combina técnicas renacentistas con materiales de construcción prehispánicos.