El Domingo de Ramos dio el inicio a la Semana Santa, y a lo largo de esta Cuaresma, más la llegada de la temporada vacacional, Hidalgo alista sus distintas actividades religiosas como los Viacrucis en los Barrios Altos, la Procesión del Silencio de Tepeji del Río y la lluvia de pétalos en Mineral del Chico, tradiciones que se han convertido en ícono de la entidad generación tras generación y símbolo de fe durante estas fechas.
Definitivamente, una de las fechas más significativas para los feligreses es el Viernes Santo, y aunque en Hidalgo se realizan más de 100 representaciones de la Pasión de Cristo, una de las más conocidas y emblemáticas se realizan en el Barrio Mágico de El Arbolito.
Esta tradición, con 56 años de historia que cuenta el recorrido, muerte y resurrección de Jesús, se ha convertido en una de las más importantes y longevos del estado. Atrayendo la atención de feligreses, creyentes y turistas de distintas partes del país.
Para esta edición, el viacrucis de El Arbolito contará con la participación de 100 actores, actrices y participantes en la interpretación del 18 de abril.
La Pasión de Cristo en los Barrios Altos de Pachuca
Además de El Arbolito, hay otros dos puntos en los Barrios Altos de Pachuca que destacan por sus representaciones del Viacrucis durante Semana Santa: Cubitos y Las Lajas.
En el cerro de Cubitos, esta tradición se ha mantenido viva durante 55 años. Como en cada edición, las actividades comienzan desde el Domingo de Ramos con una procesión en la que los participantes se caracterizan como personajes bíblicos. A lo largo de la Semana Santa, recrean diversos pasajes de la Biblia en la cancha de usos múltiples de la colonia, desde la traición de Judas, la Última Cena y el juicio ante Pilatos, hasta la resurrección de Jesús.
Por su parte, Las Lajas celebra su edición número 46 de la Pasión de Cristo, y se espera la asistencia de más de 10 mil personas a las distintas actividades programadas.
Procesión del Silencio en Tepeji del Río
Otras de las actividades de Semana Santa que marcan esta épica de fe y tradición en Hidalgo, se vive en el municipio de Tepeji del Río, con su reconocida Procesión del Silencio.
Este año, la Procesión del Silencio del municipio celebra su 75 aniversario, es por eso que para el Viernes Santo 18 de abril, esperan la llegada de hasta 50 mil visitantes a partir de las 21:00 horas.
Elevento, profundamente arraigado en la devoción católica y en las costumbres locales, es organizado por la Cofradía de la Hermandad del Santo Entierro
Contará con la participación de agrupaciones y familias de la región que representarán 17 escenas bíblicas a lo largo del recorrido.