Abandonan a 343 migrantes en un tráiler en Veracruz, 103 eran menores de edad

Foto: Especial

En la caja de la unidad, la cual contaba con un doble piso, se detectó la presencia de personas al interior

Ayer, elementos del Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, rescataron a 343 migrantes que se encontraban dentro de la caja de un tráiler que fue abandonado sobre la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, Veracruz.

De los 343 migrantes, 103 eran menores de edad no acompañados provenientes en su mayoría de Guatemala.

212 adultos originarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Ecuador, así como 28 personas migrantes más, que conforman varios núcleos familiares de Guatemala y El Salvador.

La unidad de carga fue localizada en la vialidad sin conductor, pero se detectó la presencia de personas al interior de la caja, la cual contaba con un doble piso de estructuras metálicas, así como ventiladores anclados en la parte baja y ventilas en el techo.

Las personas migrantes extranjeras, en tanto, portaban brazaletes de colores como medio de identificación.

Los menores no acompañados, así como quienes conforman los núcleos familiares quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Veracruz.

Mientras que las personas mayores de edad iniciarán el procedimiento administrativo para definir su situación jurídica en territorio nacional, de acuerdo con autoridades.

Crecen 54 por ciento el arribo de migrantes a México

De acuerdo con datos del INM, durante el primer mes de este 2023 se incrementó 54.6% el número de ingresos de migrantes en situación irregular a territorio nacional con respecto al mismo mes de 2022, al alcanzar los 36 mil 147 casos.

En su mayoría se trata de personas originarias de Sudamérica, particularmente de Venezuela y Ecuador, señala un informe de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación.

El documento destaca que de este total de eventos de personas que se internaron al país de manera irregular, 65.6% fueron presentados y 34.4% fueron canalizados por el INM; en cuanto al género, el 66.2% fueron hombres y 33.8% mujeres.

En tema de estados, donde se llevó a cabo el aseguramiento de estas personas en situación irregular, la Segob reporta Chiapas en primer lugar con el 38.4%, Coahuila en segundo lugar con 10.9% y Tabasco con 9.2%.

El Instituto Nacional de Migración informó que en lo que va de la presente administración federal ha atendido a 3 millones 491 mil 381 personas extranjeras en contexto de migración.