El titular de Salud en Hidalgo, Efraín Benítez Herrera, señaló que se instalarán células de vacunación permanentes en 18 municipios más.
A partir del próximo lunes y de acuerdo a la disponibilidad de dosis, cualquier persona mayor de 18 años podrá acudir a las sedes de vacunación a solicitar la aplicación del biológico sin importar su municipio de residencia o disponibilidad de horario.
Pachuca de Soto, Hgo.- Esta tarde, durante la conferencia de prensa semanal ofrecida por la Secretaría de Salud en Hidalgo y encabezada por el titular de la dependencia, el doctor Efraín Benítez Herrera, se confirmó el inicio de la vacunación universal a partir de este 9 de agosto, como respuesta inmediata ante la aceleración de contagios por Covid-19.
De acuerdo con lo señalado por Herrera, la intención es vacunar a la mayor parte de la población lo antes posible, pues se ha demostrado que, pese a no ser la única solución contra la pandemia, la vacunación representa un gran aliado ya que de acuerdo a las cifras de los pacientes hospitalizados, el 91 por ciento no estaban vacunados. No obstante, se presentan también casos ambulatorios con su esquema de inmunización completo.
Agregó que para alcanzar la inmunidad de rebaño es necesario vacunar al 85 por ciento de la población; sin embargo, insistió en que derivado de la precaria participación se optará por la vacunación universal que contempla que a partir del próximo lunes y de acuerdo a la disponibilidad de dosis, cualquier persona mayor de 18 años podrá acudir a las sedes de vacunación a solicitar la aplicación del biológico sin importar su municipio de residencia o disponibilidad de horario.
Para ello, en una primera etapa funcionarán brigadas a través de las Jurisdicciones Sanitarias, además de las sedes permanentes que ya operan en Pachuca, en el Centro de Salud Jesús del Rosal y en el Centro de Salud de Tulancingo.
Así también, se sumarán 39 células permanentes en Mineral de la Reforma, Cuautepec, Tula, Tezontepec, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Actopan, Ixmiquilpan, Metztitlán, Molango, Huejutla, Apan, Tizayuca, Tepeji, en la otomí-tepehua, Atotonilco el Grande, Jacala y Zacualtipán.
No hay planes para regreso a clases
Respecto al retorno a clases, el funcionario señaló que no existen las condiciones para retorno a las aulas pues podría generarse una sindemia, en donde dos o más enfermedades interactúen de forma tal que causen un mayor daño.