Este lunes, en la LXV Legislatura, se presentaron 14 iniciativas para modificar las leyes de Desarrollo Metropolitano, Adultos Mayores, Derechos y Cultura Indígena, Juventud, Obras Públicas, Familia, Protección del Medio Ambiente, Trabajadores al Servicio de los Gobiernos, Orgánica Municipal y del Poder Legislativo
Pachuca, Hgo., a 11 de julio de 2022.- Durante la sesión de este lunes en el Congreso local, la diputada Marcia Torres propuso armonizar la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos con la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos del estado, para establecer conceptos y disposiciones para el uso de residuos sólidos urbanos a fin de aprovechar la materia orgánica en procesos de generación de energías limpias.
De acuerdo con la legisladora, el cuidado del medio ambiente deber ser una prioridad de las autoridades federales, estatales y municipales puesto que de otra manera se están recrudeciendo los fenómenos del cambio climáticos y la sequía, de ahí que es urgente atender estos temas.
Por su parte, las diputadas Carmen Lozano y Tania Valdez llamaron a adicionar en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, los instrumentos económicos que estén orientados a generar equidad social y perspectiva de género e interculturalidad sobre la distribución de costos y beneficios que posean los objetivos de la política ambiental local.
En esta misma jornada de trabajo legislativo, el diputado Toño Hernández y la diputada Elvia Sierra subieron a la tribuna para incorporar a la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores el derecho a la información plural, oportuna y accesible de este grupo.
Por su parte, el diputado Andrés Caballero propuso la armonización en la Ley Orgánica del Poder Legislativo respecto de la integración de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado y su definición, con relación a la normatividad aplicable en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
De esta manera, este lunes, en la LXV Legislatura, se presentaron 14 iniciativas para modificar las leyes de Desarrollo Metropolitano, Adultos Mayores, Derechos y Cultura Indígena, Juventud, Obras Públicas, Familia, Protección del Medio Ambiente, Trabajadores al Servicio de los Gobiernos, Orgánica Municipal y del Poder Legislativo.
Como parte de los acuerdos, se trabaja en la iniciativa que adiciona el derecho a la adopción de los infantes en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
Asimismo, se aprobaron seis dictámenes en pro de la integridad de los animales, los derechos de las mujeres, el voto informado, la juventud y la seguridad pública; y, además, se presentó una propuesta de exhorto para la presidenta municipal de Tianguistengo para que se pronuncie y dé respuesta a las peticiones ciudadanas en materia de monumentos, bustos, placas y nomenclaturas.
Más adelante, se aprobó con 22 votos incorporar en el Código Civil del estado el celebrar asambleas mediante el uso de videoconferencias, lo que permitirá se desarrollen actividades que atiendan la problemática que existe en las personas morales civiles.
También se validó con 20 sufragios realizar los cambios en la Constitución local, para establecer la obligación de los habitantes a respetar la vida y la integridad de los animales, en términos de lo establecido en las normas jurídicas de la materia.
21 integrantes del pleno votaron a favor para reformar la Ley de Población para que se amplíen las capacidades de las mujeres en todos los ámbitos del desarrollo con la finalidad de garantizar el ejercicio de sus derechos humanos.
Se aprobó con 22 sufragios adicionar al Código Electoral del Estado los mecanismos de transparencia, anticorrupción, control y confianza que deban atender las candidatas y los candidatos, a fin de que la ciudadanía pueda emitir un voto informado.
Además, se validó con 21 votos incluir el Premio Estatal de la Juventud en el cuerpo de la Ley de la Juventud de la entidad, como una motivación de superación personal y pueda considerarse ejemplo de buenas prácticas en el ámbito social y comunitario.
20 diputadas y diputados votaron para reformar la Ley de Seguridad Pública y la Ley Orgánica Municipal, y de esta manera, sea obligatorio un régimen complementario de seguridad social para que cada integrante de los cuerpos policiacos goce de prestaciones que les otorguen certidumbre y realicen sus actividades con mayor convicción y eficacia.