La experta en teoría de números fue distinguida en el Congreso Internacional de Matemáticos, en una ceremonia en Finlandia
5 de julio de 2022.- Maryna Viazovska es la segunda mujer en la historia que gana la Medalla Fields, distinción considerada como el Nobel de Matemáticas.
Desde que se comenzaron a otorgar, en 1936, sólo una mujer la había obtenido: la iraní Maryam Mirzakhani, en 2014.
«Es una matemática brillante», le dijo Christian Blohmann a BBC Mundo días antes. «La admiro porque su solución al problema del empaquetamiento de esferas es muy hermoso y extremadamente inesperado».
El investigador del Instituto Max Planck de Matemáticas, en Alemania, hace referencia a que en 2016, Viazovska resolvió dos casos del famoso problema geométrico que había propuesto, en el siglo XVII, el gran científico alemán Johannes Kepler.
Por esa hazaña, ha recibido varias distinciones, pero su aporte no se ha quedado ahí.
La experta en teoría de números fue distinguida en el Congreso Internacional de Matemáticos, en una ceremonia en Finlandia.
Los otros tres ganadores del reconocimiento que se entrega a matemáticos menores de 40 años, cada cuatro años, fueron: el francés Hugo Duminil-Copin, el estadounidense June Huh y el británico James Maynard.
Viazovska nació en Kyiv y desde pequeña le fascinaron las matemáticas, así que cuando llegó la hora de decidir su carrera universitaria, no tardó mucho.
Algo que le gusta de esa ciencia es que es posible determinar dónde está «la verdad», distinguir lo incorrecto de lo correcto.
Tras graduarse en la Universidad Nacional Taras Shevchenko, se fue a Alemania a hacer sus estudios de posgrado.
Durante su postdoctorado en Berlín, uno de los problemas que incluyó en su propuesta de investigación fue el de las esferas que Kepler formuló en 1611.
Se concentró en él aproximadamente por dos años y llegó el momento «mágico» de encontrar la solución.