Esta vez tocó en el Distrito Electoral Local 14 de Tula de Allende, recibir la capacitación. El consejero Corrales Galván, reconoció que la materia electoral está muy regulada, por lo que es importante la actualización permanente para la cobertura periodística
Pachuca de Soto, Hidalgo, 09 de abril de 2022. – Con la finalidad de acercar los conocimientos a representantes de los medios de comunicación, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) regionalizó la impartición del curso denominado “La importancia de los medios de comunicación para la renovación de la gubernatura 2022”
Esta vez correspondió al Distrito Electoral Local 14 de Tula de Allende, ser el anfitrión para recibir la capacitación. El consejero Guillermo Corrales Galván, reconoció que la materia electoral está muy regulada, por lo que es importante la actualización permanente para la cobertura periodística durante las diversas etapas que comprende el presente Proceso Electoral.
Pues agregó que de esta forma se contribuye a que la ciudadanía emita su voto el próximo domingo 5 de junio de manera libre, informada y razonada.
La capacitación versó sobre etapas de la elección; actividades compartidas con el Instituto Nacional Electoral (INE); fechas importantes; operación e integración de los Consejos Distritales Electorales, y Procedimientos Especiales Sancionadores (PES)
Entre otros temas se abordó el Voto de Personas en Prisión Preventiva, y de cómo será implementado este derecho en Centros Penitenciarios, para que las personas que no han sido sentenciadas puedan emitir su voto de manera anticipada los días 16, 17 y 18 de mayo.
Hablaron sobre la Acción Afirmativa para garantizar la participación de Personas con Discapacidad en las actividades de Campaña. Además del tema de los Registros Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en materia de Violencia Política contra las mujeres en Razón de Género.
Así como de la Acción Afirmativa que se refiere a la realización de propaganda electoral traducida e interpretada en lenguas indígenas para que conozcan las propuestas electorales de candidatas y candidatos, y la importancia de garantizar a las personas indígenas el ejercicio de sus derechos político-electorales.
Se explicó a las representantes de los medios de comunicación el objetivo de los tres debates que se realizarán, así como el papel fundamental que jugará la ciudadanía en la definición de la temática. Esto para que cada votante cuente con la información necesaria antes de emitir su voto el domingo 5 de junio.
Como invitado especial, Carlos Edgardo Serrano, director de Prevención del Delito y Atención Ciudadana de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), mencionó las conductas en que puede incurrir la ciudadanía, actores políticos, candidatas, candidatos, y los medios de comunicación, y que pueden constituir delito electoral.
Destacaron la importancia de realizar el monitoreo de encuestas por muestreo y sondeos de opinión, así como el monitoreo de medios de comunicación para identificar ejercicios estadísticos, en apego a la normativa del INE, así como las medidas que se han implementado para el monitoreo de encuestas con fines electorales en medios de comunicación digitales.
Se les explicó el monitoreo de espacios noticiosos en radio y televisión, asimismo, se abundó en los medios incluidos en el catálogo aprobado por el Consejo General para vigilar durante las campañas electorales el tiempo que cada espacio destina a las Candidaturas, el género periodístico utilizado, si son catalogadas como notas neutras, positivas o negativas, el uso de lenguaje incluyente, y la valoración de la violencia de género.
También se explicaron las actividades realizadas en la operación y funcionamiento del PREP 2021 para estos comicios.
Asimismo se destacó la importancia que tiene el ejercicio periodístico respecto de la observación al principio de máxima publicidad que rige a este Órgano Electoral, por lo que agradeció el compromiso de quienes acudieron a la actividad realizada en coordinación con la Asociación Regional de Profesionales de la Comunicación (AREPROC).