Piden informar sobre regulación de autos “chocolate”

Autos no registrados en el padrón vehicular tienden a ser utilizados con fines delictivos, advierte legislador

 

Ciudad de México, 26 de febrero de 2022. – El senador Ricardo Velázquez Meza solicitó que las secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público informen sobre el impacto que podría generar la regularización de automóviles de procedencia asiática y europea, en los términos del decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, por el que se fomenta la regularización de vehículos de procedencia extranjera.

El legislador de Morena señaló que el decreto busca controlar los vehículos usados que ya ingresaron al país y no han tramitado su importación definitiva, pues existe una tendencia en el uso de autos no registrados en el padrón vehicular con fines indebidos o delictivos.

Consideró necesario ampliar los criterios de regulación para que los autos que provienen de ambos continentes puedan ser acreedores a dicho programa, ya que actualmente sólo aplica para aquellos que provienen de Estados Unidos y Canadá.

Afirmo el morista que, tan sólo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, existen 50 mil vehículos extranjeros, de los cuales, 30 por ciento son de procedencia asiática y europea, por lo que no podrán ser regulados; y lo mismo sucederá en Baja California Sur y otros estados.

Agregó que, de acuerdo con estimaciones se espera una recaudación de hasta mil 300 millones de pesos, por concepto de estos trámites en Baja California, equivalente a poco más de 500 mil vehículos que entrarán al padrón vehicular; y en el caso de Baja California Sur, serán otros 100 mil.

Advierte que el punto de acuerdo, que ya fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público busca controlar los autos que ingresaron antes del 19 de octubre de 2021, y no pretende afectar a la industria automotriz ni la economía de las familias.