Aprobó IEEH tope máximo de gastos de campaña por más de 47 mdp

A este deberán de sujetarse los partidos políticos participantes en el presente proceso electoral para la elección de la gubernatura

 

Pachuca de Soto, Hidalgo. – El financiamiento público de campaña del proceso electoral aprobado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral en Hidalgo (IEE), corresponde a 118 millones 161 mil 353 pesos. Y de conformidad con el artículo 32 del Código Electoral, el 40 por ciento de esta cantidad, equivale a 47 millones 264 mil 541 pesos; lo que, a su vez, corresponde al tope de gastos de campaña.

Lo anterior, durante la primera sesión ordinaria de febrero, cuya aprobación se derivó del Acuerdo propuesto al Consejo General, por parte de la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos.

En esta sesión también se determinó que el Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh), le corresponde un financiamiento tope de campaña por 53 millones 775 mil 422 pesos, más un monto por bonificación, por tratarse de un instituto político local

El IEEH, en la voz del consejero Uriel Lugo, exhortó a los partidos políticos, candidaturas comunes e independientes, a respetar el tope de gastos de campaña para la renovación del Poder Ejecutivo, y en el caso particular del Panalh, dijo se conmina a la institución política a apegarse en todo momento a los gastos determinados en el documento aprobado.

Por su parte, el consejero Electoral Alfredo Alcalá Montaño, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno para que en el periodo de intercampañas que comprende del 11 de febrero al 3 de abril, actúen con imparcialidad, sin utilizar o permitir utilizar recursos públicos para fines políticos, electorales o partidistas.

Asimismo, recordó que del 4 de febrero al 10 de abril se establece el periodo de suspensión de propaganda gubernamental por la Revocación de Mandato.

En razón a que, en Hidalgo inician las campañas el 3 de abril, el periodo de blindaje se extiende hasta el 5 de junio.

Alcalá Montaño hizo un llamado a las Organizaciones de la Sociedad Civil a participar con el órgano Electoral en las actividades de promoción del voto libre, razonado e informado.

En otro orden de ideas, se indicó que quedó aprobada la firma de convenio con el Instituto Nacional Electoral (INE) que establece las bases de coordinación para la verificación del apoyo ciudadano y ejercicio muestra de la iniciativa ciudadana de reforma al Código Penal del estado de Hidalgo, relacionada con el tema de violencia sexual contra las mujeres en el que habrá de participar el 0.13% de la lista nominal de electores.