«Nada que temer», señala AMLO ante clases presenciales

Hoy dio inicio la segunda ronda de vacunación para personal del sector educativo 

El presidente López Obrador mencionó durante la conferencia de prensa mañanera de este martes, que al respecto del retorno a las clases presenciales “no hay nada que temer”, tanto en escuelas públicas como en privadas. Vaticinó que podría ser Veracruz la siguiente entidad en volver a los planteles.

Aseguró que México no tiene riesgo de contagios como otros países, por lo que una vez que se vacunen a los maestros, el regreso será de manera voluntaria.

“No se obliga a nadie, prohibido prohibir, volvemos a aplicar la frase de Juárez, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, mencionó.  Posterior a la vacunación, se revisará el estado de las escuelas, pues pudieran presentar detalles de mantenimiento y de servicios básicos.

“Si terminamos el 11 de mayo en todo el país, esto incluye a todas las escuelas particulares. Entonces, las de Veracruz, donde el personal ya fue vacunado, en 15 días podrían regresar a clases, como empezaron en Campeche, pero bajo estas condiciones, bajo este protocolo”, indicó.

“Decirle a la gente, a todos los mexicanos, al pueblo, que se está actuando de manera responsable”, subrayó.

Al respecto de la llegada de la tercera ola de contagios, el presidente señaló:

“Si observamos en la gráfica, esperábamos un rebote después de semana santa porque se relajó la disciplina y afortunadamente no se dio, siguió a la baja la pandemia, el número de contagios, fallecidos, hospitalizados.

“Entonces, no vemos ningún riesgo; lamentamos mucho lo que está pasando en otros países Brasil e India. En el caso de Brasil están actuando, ya se está bajando. En India ya se está atendiendo, hay mucha solidaridad internacional y esto va a ayudar a bajar la pandemia”, mencionó.

“no debe de haber temor, no hay nada que temer, sí podemos regresar a clases y es necesario porque no hay nada que sustituya a la escuela, no es igual la educación a distancia que la presencial, porque la escuela es el segundo lugar, centro de convivencia, de socialización.»

“No es estar enfrente de una televisión, de una pantalla, de una tabla sino convivir, tener a la maestra, el maestro. Eso es fundamental. Tenemos que hacer todos el esfuerzo para regresar a clases presenciales”, reiteró.