Es primer lugar nacional con mayor asistencia educativa
Pachuca.- De acuerdo a los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hidalgo se coloca en el primer lugar nacional con mayor asistencia educativa, con el 97.3 por ciento.
Estos datos corresponde al grupo de población de 6 a 11 años de edad, situándose 1.8 puntos por encima de la media nacional que es de 95.5 por ciento.
En el grupo de edad de 12 a 14 años, Hidalgo es segundo lugar nacional con 94.2 por ciento, 3.7 puntos por encima de la media nacional que es de 90.5; y cuarto lugar nacional de la categoría de 15 a 24 años con 49.1, 3.8 puntos arriba de la media que es de 45.3 por ciento.
Hidalgo está en el top 10 del país en salud, alfabetismo y otros rubros significativos, citó el gobernador Omar Fayad, esto alienta a su administración a seguir trabajando porque aún existen retos; “sin embargo, los datos duros de este censo son testimonio de claridad y visión de futuro”.
Los resultados del censo señalan también que se redujo a 6.1 la tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más en la entidad. En 2010 la tasa ascendía al 10.2 por ciento.
En los últimos cinco años, el promedio de escolaridad en Hidalgo se incrementó de tercero de secundaria a primer semestre de bachillerato. Para el nivel superior, lograron concluir estudios universitarios casi 85 mil personas más entre 2015 y 2020.
Para el gobernador Fayad la educación es un pilar estratégico del desarrollo. Como parte de las acciones para respaldar a las familias hidalguenses y fomentar la permanencia de la niñez y juventud hidalguense en las aulas se invertirán mil 305 millones de pesos para dotar de uniformes, útiles escolares, becas y tabletas electrónicas a estudiantes, como parte de la estrategia Hidalgo más fuerte el cual representa apoyar la economía de las familias en los momentos más difíciles de la pandemia.
Otro rubro educativo en el que destaca Hidalgo es el grado promedio de escolaridad, la entidad presenta una tendencia creciente de 8.1 años en 2010, 8.7 en 2015 y 9.4 años en 2020.