Declaran semáforo naranja en dos municipios de la región Tulancingo

Bajar la guardia contra el COVID detonará incremento de casos: SSH


Tulancingo.- De acuerdo con el reporte de la actual situación epidemiológica, en la jurisdicción sanitaria 2, Tulancingo y Singuilucan se mantienen en semáforo rojo, mientras que Cuautepec y Santiago Tulantepec avanzaron al naranja.

Durante un encuentro informativo con autoridades de la región, el titular de la Secretaría de Salud (SSH) Alejandro Benítez Herrera, recordó que el semáforo naranja no implica flexibilizar medidas, al contrario, incrementar y fomentar la civilidad de la población.

“Entramos a una etapa de habituarnos a esta condición, en la que resulta riesgoso confiarse, pues pese a las cifras diarias de muertes, adaptarnos nos hace bajar la guardia y por ende un nuevo repunte”.

Desgraciadamente, añadió el secretario, los contagios y muertes en Hidalgo dan muestra de una falla en la aceptación de la población para adoptar medidas básicas de bioseguridad, lo que sólo ha representado una falta de empatía.

“Para el control de esta pandemia no necesitamos más camas, ni ventiladores o insumos médicos, lo que hace falta es respeto y amor por el prójimo”.

Te recomendamos: https://noticiasenfasis.com.mx/estados/pico-de-ocupacion-hospitalaria-seria-del-20-al-30-de-enero/

De acuerdo con el reporte presentado por la directora de Políticas y Estrategias de Salud Pública Concepción Carmona, el Valle de Tulancingo aporta 2 mil 185 casos confirmados y 415 defunciones, en donde el estudio georreferenciado permitió observar el mayor incremento después de noviembre con especial énfasis en grupos de edad económicamente activos y jóvenes que se han convertido en propagadores.

Gracias al sistema de georreferencia, hoy se puede determinar incluso por código postal, la zona con mayor riesgo y de esa manera, hacer una contención localizada de casos.

En la reunión, también fueron presentadas las evaluaciones de las acciones desarrolladas por parte de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) y de Promoción de la Salud, como parte del operativo Cazadores de Tormentas.

Alcaldes de los cuatro municipios que conforman la jurisdicción 2 firmaron acuerdos que contemplan reforzar filtros carreteros, coordinar acciones de protección civil con la finalidad de agilizar traslados de pacientes, intensificar medidas de protección al interior de las presidencias municipales con filtros sanitarios, efectuar reuniones con representantes de funerarias  para dar seguimiento al acuerdo para el manejo adecuado de cadáveres, así como notificar actividades clandestinas, entre otras.