La investigadora Marcela Lagarde participa en diplomado sobre violencia política contra mujeres, destacando la urgencia de políticas públicas con enfoque feminista
En el marco del Diplomado en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG), la reconocida investigadora y antropóloga Marcela Lagarde de los Ríos llamó a utilizar la perspectiva de género como herramienta práctica en la creación y ejecución de políticas públicas, más allá del discurso, como lo establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Durante la conferencia magistral “La agenda de género en el momento actual e igualdad sustantiva”, realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Lagarde subrayó que las realidades diversas de las mujeres deben ser reconocidas en el diseño legal y político, tomando como base las teorías feministas que contemplan contextos, desigualdades y condiciones específicas.
La también ex diputada federal abordó casos emblemáticos que evidencian la persistencia de la violencia estructural contra las mujeres, como los feminicidios del Campo Algodonero y el caso de Ernestina Ascencio, mujer indígena víctima de agresión sexual y negligencia médica, así como el asesinato de Gisela Mota Ocampo, alcaldesa de Temixco, quien fue víctima de violencia política de género tras su triunfo electoral.
“Cuando hablamos de violencia política, hablamos de acoso, amenazas, hostigamiento y hasta asesinatos. Es una de las últimas violencias reconocidas legalmente, pero una de las primeras en experimentarse”, señaló Lagarde, al tiempo que lamentó la ignorancia institucional que impide aplicar correctamente las leyes existentes para la protección de las mujeres.
Por su parte, Ivonne Juárez Ramírez, directora del ICSHu, expresó que el diplomado busca concientizar a funcionariado y sociedad sobre la necesidad de prevenir, atender y sancionar la violencia política, como parte de un esfuerzo colectivo para transformar el entorno social de las mujeres en México.
La actividad contó con la participación de autoridades del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo, así como representantes del gobierno estatal y legisladores locales. María Magdalena González Escalona, consejera presidenta del IEEH, agradeció a Lagarde por su legado en el pensamiento feminista y su constante crítica al poder.
Este encuentro reafirma el compromiso de la UAEH y las instituciones colaboradoras por construir una sociedad más informada, justa y sensible ante las violencias que enfrentan las mujeres, mediante el conocimiento, el debate y la acción transformadora.