Como venganza a la imposición de aranceles, China comenzó a exhibir cómo se fabrican los productos de lujo, ¡y se están ahorrando demasiado!
La imposición de aranceles de parte de Donald Trump ha generado tensión comercial en todo el mundo, pero con quien inició una guerra comercial fue con China, luego de la aplicación de aranceles de hasta 145%. El gigante asiático no se quedó quieto, y mientras su gobierno alista las medidas necesarias para esta guerra arancelarias, en TikTok los fabricantes chinos apoyan a su país destapando los secretos de las marcas de lujo de Estados Unidos.
Durante décadas, el lujo ha estado asociado a la artesanía europea, la exclusividad francesa, la precisión suiza o el diseño italiano. Sin embargo, esta percepción está cambiando rápidamente.
En medio de la guerra económica entre China y Estados Unidos, fabricantes chinos han comenzado a exhibir videos con los secretos de la producción de marcas de lujo de Estados Unidos, evidenciando que muchos productos considerados «exclusivos» no solo se fabrican en masa, también se producen a costos mucho más bajos.
Marcas de lujo «De Italia» pero hechas en China; fabricantes revelan precios reales
Entre los videos que más se viralizaron se encuentra el del usuario Wang Sen, quien señaló en varios ejemplos, que la industria de la moda y accesorios, especialmente el de las bolsas de lujo como Hermès, Prada o Lous Vuitton, ahorra bastante al producir sus productos en China.
Un ejemplo recurrente es el famoso bolso Birkin de Hermès, cuyo costo de producción ronda los 1,400 dólares, pero se vende por más de 35 mil dólares.
De acuerdo al fabricante chino, muchos de estos productos de lujo se producen ahí con la calidad y excelencia que se les conoce, solo al llegar a Europa les agregan el logo y las etiquetas de «Hecho en Italia» o «Hecho en Francia».
@karlioppy Me tienen intrigada pues!!! #chinabags #tarifs #china #hermes ♬ original sound – Karlioppy
Con esta información, también buscan derribar los estereotipos que se tienen sobre los productos chinos, los cuales muchas veces se asocian a algo de «mala calidad», por lo que los fabricantes buscan ganar visibilidad y promocionar productos idénticos a los de lujo.
Además de la intriga sobre los precios mucho más económicos y con la misma calidad, este tema abrió un debate en redes sociales sobre la transparencia de la industria de «lujo».
Y es que, a pesar de que muchos de los compradores de las marcas de lujo saben que «compran estatus y calidad», ahora resulta que es la misma que cualquier otro producto a precio inflado.