Proyecto de Contingencia Fitosanitaria busca proteger el bosque de oyamel y su biodiversidad con el control de la plaga del gusano descortezador
El Gobierno de Hidalgo en coordinación con instancias federales, estatales, municipales y universidades, ha intensificado acciones para controlar el insecto descortezador, una plaga que afecta gravemente el bosque de oyamel en el Parque Nacional El Chico (PNCH) y otros ecosistemas del estado.
Se informa que, a través del Proyecto de Contingencia Fitosanitaria, se han implementado acciones estratégicas con un presupuesto superior a los 15 millones de pesos, financiados por CONAFOR, SEMARNATH y el municipio de Mineral del Chico, con el objetivo de mitigar su impacto y restaurar el equilibrio ecológico de la región.
El PNCH abarca 2,739 hectáreas, con 1,200 hectáreas de bosque de oyamel , un ecosistema fundamental para la captación de agua y la biodiversidad. Sin embargo, tres especies de insectos descortezadores – Scolytus mundus, Pseudohylesinus variegatus y Pityophthorus sp. – han provocado graves afectaciones en la zona.
Estrategias para frenar su propagación:
✔ Uso de drones con tecnología Lidar y cámaras multiespectrales para evaluar la salud del bosque.
✔ Aspersión de productos fitosanitarios e inyecciones sistémicas en los árboles.
✔ Monitoreo permanente y despliegue de 40 brigadistas especializados, incluyendo la participación de dos mujeres en las labores de control.
Con estas acciones, a la fecha, se han atendido más de 200 hectáreas de bosque afectado.
Cambio climático, un factor de riesgo
Entre las causas del aumento de la plaga se encuentran el estrés hídrico, las sequías extremas y el cambio climático, factores que han debilitado los ecosistemas forestales y los han hecho más vulnerables a este tipo de afectaciones.
Ante este panorama, se ha activado el Comité Técnico Estatal de Sanidad Forestal , encargado de coordinar estrategias para la protección de los bosques en todo el estado.
El gobernador Julio Menchaca Salazar, junto con la secretaría de Medio Ambiente Mónica Patricia Mixtega Trejo, han reafirmado su compromiso con la protección del medio ambiente, se afirmó mediante comunicado.
Además, la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, encabezada por Érika Ortigosa Vázquez, lidera el seguimiento de este proyecto con el objetivo de fortalecer la sanidad forestal y garantizar la conservación de los bosques para las futuras generaciones.