
La posible clasificación de cárteles mexicanos como terroristas podría excluir ciertos siniestros de la cobertura de seguros en México
Por: Francisco Vicario
La posible clasificación de los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas generó incertidumbre en el sector asegurador en México. Durante una reciente conferencia de prensa de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) con acceso para NotiPress, se destacó que, de oficializarse esta denominación, las aseguradoras podrían verse obligadas a modificar sus cláusulas y redefinir la cobertura en casos de siniestros relacionados con estos grupos.
Actualmente, las aseguradoras en México siguen los criterios establecidos por las autoridades locales para clasificar los delitos. Si un evento es considerado motín, disturbio civil o crimen organizado, la cobertura del seguro se mantiene. Sin embargo, si un siniestro es catalogado como terrorismo, podría quedar fuera de la protección de la póliza.
El sector asegurador ya cuenta con mecanismos para evitar la cobertura de individuos y organizaciones vinculadas a actividades ilícitas. Se emplean listas internacionales como la OFAC (Office of Foreign Assets Control) para filtrar clientes y evitar la emisión de pólizas a personas señaladas en estos registros. Además, en caso de un siniestro, se verifica que los beneficiarios no estén incluidos en estos listados antes de proceder con cualquier pago.
En el caso de los seguros de autos, aproximadamente el 90% de los vehículos asegurados en México cuentan con cobertura contra robo, independientemente de si el delito ocurre en un contexto de violencia. No obstante, una eventual clasificación del crimen organizado como terrorismo podría cambiar la regulación y afectar la protección que hoy ofrecen las aseguradoras.
Así, el sector asegurador se mantiene expectante de definiciones más claras por parte del gobierno y los organismos reguladores. Mientras tanto, la herramienta para los asegurados consiste en revisar detalladamente sus pólizas y estar atentos a cualquier posible modificación en las coberturas de seguros ante este nuevo escenario.