«Son ilógicos» Ebrard responde a aranceles de Trump sobre acero y aluminio

El secretario de Economía calificó estos aranceles como «un balazo en el pie» y explicó que México compra más de lo que le vende a EU.


El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, respondió al nuevo incremento del 25% en aranceles al acero y aluminio que impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; medida que calificó como injusta, pues México es el principal destino de productos siderúrgicos de Estados Unidos.

La medida entrará en vigor el próximo 12 de marzo y se aplicará a todos los países sin excepción, incluyendo a México.

Durante la «Mañanera del Pueblo», de la presidenta Claudia Sheinbaum, de este 11 de febrero, Ebrard destacó que México importa más acero de Estados Unidos que el que exporta de ese país.

En total, representa el 52% de sus exportaciones globales de acuerdo a los números de 2024, por lo que este impuesto arancelario es “no tiene sentido”, señaló el titular de la Secretaría de Economía.

“Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú EEUU le vendes más. Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones”, declaró.

En este contexto, señaló que las exportaciones mexicanas de acero y aluminio hacia el mercado estadounidense no sufrirán cambios significativos, por lo que desestimó un impacto económico considerable.

«Estados Unidos nos vende casi 6 mil 897 millones de dólares más de lo que nosotros exportamos (de acero y aluminio), por lo tanto su balanza es favorable”

Además, el funcionario subrayó que Canadá, otro actor clave en el comercio de estos materiales, exporta más acero del que importa de Estados Unidos.

A pesar del incremento en los aranceles, México buscará soluciones a través de los canales diplomáticos, por lo que anunció que la próxima semana conversará con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

Durante la reunión, el gobierno mexicano le presentará la información y argumentos sobre por qué no se justifican los aranceles a México y así no se den «un balazo en el pie».