Buscan mayor participación del sector privado en las mesas de diálogo con Canadá y EE.UU.
El “Cuarto de Junto” evoluciona para fortalecer las propuestas de México en la revisión del T-MEC, incluyendo a sectores estratégicos y aumentando su participación en las negociaciones
Por: Patricia Manero
Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una transformación en el mecanismo conocido como «Cuarto de Junto», cuya función principal es respaldar al gobierno de México en las renegociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El objetivo de este cambio es fortalecer las propuestas que el grupo presenta en las mesas de diálogo con los gobiernos de Canadá y Estados Unidos.
Tras su participación en un encuentro con empresarios en Palacio Nacional, Gómez Sierra confirmó que el «Cuarto de Junto» dejará de ser únicamente una representación empresarial en las negociaciones y asumirá un rol más activo en la generación de propuestas concretas.
«Como lo comentó el secretario de Economía, el Cuarto de Junto también va a tener, digamos, una evolución para que haya propuestas más concretas por cada uno de los sectores. No solo representaciones, sino propuestas que se puedan poner en la mesa en cada uno de los sectores (…) la idea es que cada sector esté presentando propuestas porque además así es como hemos ido trabajando con todos», mencionó ante los medios de comunicación.
Este cambio responde a la necesidad de incluir a todos los sectores estratégicos contemplados en el Plan México, como la industria automotriz, de tecnologías de la información, semiconductores, aeroespacial, aeronáutica y textil, entre otros.
El «Cuarto de Junto» es un mecanismo respaldado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) con el propósito de fomentar la cooperación entre la iniciativa privada y el gobierno de México en materia de negociaciones comerciales internacionales. Su relevancia ha crecido en el contexto de la próxima revisión del T-MEC.
Según información del CCE, el grupo reúne a representantes de más de 300 organismos del sector productivo nacional y ha desarrollado una agenda de trabajo en coordinación con la Secretaría de Economía durante los últimos seis meses.
«La presentación de esta estructura está alineada con los objetivos del Gobierno de México y del sector privado de desarrollar al país», detalló el organismo empresarial.
Este nuevo enfoque busca fortalecer la posición de México en las negociaciones con sus socios comerciales y garantizar que las necesidades del sector productivo nacional sean debidamente representadas.