Más de la mitad de mexicanos se ubica en la clase baja: ENIGH

Más de la mitad de mexicanos se ubica en la clase baja, según la ENIGH. FotoEspecial

La informalidad laboral afecta a más de 32 millones de mexicanos, lo que significa que no cuentan con prestaciones sociales ni de seguridad social

 

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que el 56.6% de la población mexicana se clasifica dentro de la clase baja, caracterizada por ingresos que dificultan la cobertura de necesidades básicas, prestaciones sociales y de seguridad social.

Según los datos de la ENIGH 2022, el ingreso corriente promedio trimestral por hogar a nivel nacional fue de 63,695 pesos, lo que equivale a aproximadamente 21,232 pesos mensuales.

La distribución de la población por clase social se detalla de la siguiente manera:

  • Clase baja : 56,6%
  • Clase media : 42,2%
  • Clase alta : 1,2%

Estas cifras reflejan una marcada desigualdad en la distribución del ingreso en el país.

La ENIGH 2022 también destaca disparidades regionales significativas. Estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz presentan altos índices de pobreza y desigualdad económica, donde la falta de inversión en infraestructura, educación y servicios básicos perpetúa el ciclo de pobreza.

La desigualdad en México no solo se mide por los ingresos, sino también por el acceso a servicios fundamentales como salud, educación y vivienda. Los hogares de la clase baja enfrentan desventajas estructurales que limitan la mejora de su situación económica.

Aunque el gobierno ha implementado programas sociales para reducir la pobreza, la desigualdad estructural y la falta de acceso a empleos bien remunerados siguen siendo barreras significativas para la movilidad social en el país.

La política fiscal también juega un papel crucial. La informalidad laboral afecta a más de 32 millones de mexicanos, lo que significa que un gran número de trabajadores no tiene acceso a beneficios sociales ni a seguridad social.