Prevén llegada de primera ola de Covid-19 a México 

Prevén llegada de primera ola de Covid-19 a México. FotoEspecial

Especialistas alertan sobre llegada de la primera ola de covid-19 en 2025; llaman a las autoridades y a la población reforzar medidas preventivas

 

 

El epidemiólogo Alejandro Macías, conocido por su papel como “zar” durante la epidemia de influenza AH1N1 en México, ha pronosticado que México podría enfrentar su primera ola de Covid-19 en 2025 en las próximas semanas. Esta predicción se basa en la intensa actividad del virus en Estados Unidos, donde actualmente se estima que una de cada 50 personas está infectada, según el Pandemic Mitigation Collaborative.

En la última semana de diciembre de 2024, Estados Unidos registró 6.678 millones de casos de Covid-19, con una curva de contagios en ascenso. Este patrón coincide con los repuntes observados en enero de años anteriores, como en 2022, cuando se registraron más de 5 millones de casos en un mes.

“La actividad de Covid-19 en Estados Unidos es intensa. En México lo sentiremos dentro de algunas semanas”, señaló Macías. La cercanía geográfica entre ambos países ha sido un factor determinante en la sincronización de las olas de contagios.

Históricamente, México ha experimentado olas de Covid-19 unas semanas después de Estados Unidos. Además de enero, julio ha sido otro mes crítico en el que los contagios aumentan significativamente, reflejando las tendencias en el vecino país del norte.

Recomendaciones y preparación

Ante la posibilidad de un nuevo repunte, especialistas como Macías han enfatizado la importancia de reforzar las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, la ventilación de espacios cerrados y la actualización de esquemas de vacunación.

El panorama global y regional subraya la necesidad de mantener la vigilancia epidemiológica y estar preparados para enfrentar tanto el Covid-19 como otros virus emergentes.

Mientras tanto, en China, un brote de metapneumovirus humano (HMPV) está generando preocupación. Este virus, que causa síntomas similares a los de la gripe y el Covid-19, se está propagando rápidamente, lo que añade un nuevo desafío al panorama sanitario global.