El Papa Francisco inaugura el Jubileo 2025 con liturgias solemnes en todas las catedrales del mundo
El Pontífice invita a los fieles a vivir un Año Santo centrado en la esperanza y el perdón
A pocos días de haber abierto la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco ha dispuesto que este domingo 29 de diciembre, Fiesta de la Sagrada Familia, se celebre una liturgia solemne en todas las catedrales y concatedrales del mundo para marcar la apertura del Jubileo Ordinario de 2025.
En su Bula Spes non confundit, el Pontífice subrayó que el Jubileo busca llevar la luz de la esperanza cristiana a todas las personas, destacando el amor de Dios como mensaje universal.
El Papa instó a las Iglesias particulares a que el Pueblo de Dios participe plenamente en este tiempo de gracia, especialmente aquellos que no podrán viajar a Roma.
Rituales y celebraciones en todo el mundo
El Santo Padre ha diseñado un ritual específico para esta ocasión, invitando a los obispos diocesanos a presidir la Eucaristía en sus respectivas catedrales.
En Latinoamérica, el Caribe, España y Estados Unidos, se han preparado peregrinaciones, jornadas de reconciliación y eucaristías especiales para cumplir con esta petición.
A diferencia del Jubileo Extraordinario de 2015-2016, donde se inauguraron Puertas de la Misericordia en múltiples iglesias, en esta ocasión solo se abrirán las Puertas Santas de las cuatro Basílicas Papales en Roma. No obstante, el Papa Francisco ha añadido un gesto simbólico al abrir una Puerta Santa en la cárcel de Rebibbia, subrayando su compromiso con los más vulnerables y marginados.
Cronograma de las Puertas Santas en Roma
La Puerta Santa de la Basílica de San Pedro fue inaugurada el 24 de diciembre, seguida por la de Rebibbia. Las próximas aperturas incluirán:
- San Juan de Letrán: 29 de diciembre
- Santa María la Mayor: 1 de enero
- San Pablo Extramuros: 5 de enero
Estas puertas permanecerán abiertas hasta el 28 de diciembre de 2025, mientras que la de San Pedro se cerrará el 6 de enero de 2026, concluyendo el Año Jubilar.
🕊️ Se abre la puerta jubilar en la Catedral Metropolitana de Tulancingo.
Con este ritual la Iglesia Católica ofrece la indulgencia plenaria, es decir el perdón de todos los pecados, previamente debe haber confesión, cumplir la penitencia impuesta y comulgar.
Así la apertura de… pic.twitter.com/UMqxZ2m2km
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) December 29, 2024
Misioneros de la Misericordia
Los Misioneros de la Misericordia, creados durante el Jubileo de 2015, tendrán un rol central en 2025. Estos sacerdotes, autorizados para perdonar pecados reservados a la Sede Apostólica, serán enviados a cárceles, hospitales y lugares de gran necesidad, llevando consuelo y perdón a quienes más lo necesitan.
Indulgencia jubilar: un llamado a la renovación espiritual
El Papa Francisco ha invitado a los fieles a participar activamente en el Jubileo, destacando la oportunidad de obtener la indulgencia jubilar.
Según las normas publicadas por la Penitenciaría Apostólica, los fieles deberán cumplir ciertos requisitos espirituales, como la confesión, la comunión y la oración por las intenciones del Papa, para beneficiarse de esta gracia.
El Jubileo 2025 promete ser un tiempo de esperanza, reconciliación y renovación espiritual, marcado por el mensaje de amor y misericordia que el Papa Francisco busca transmitir al mundo entero.