Confirman 13 decesos pediátricos; investigan posible contaminación en soluciones de nutrición parenteral
La Secretaría de Salud informó sobre un brote de Infección causado por la bacteria Klebsiella oxytoca multidrogo resistente (MDR), que ha afectado a 20 pacientes pediátricos en el Estado de México (Edomex), de los cuales 13 han fallecido.
Las investigaciones preliminares apuntan a posibles problemas en las soluciones de nutrición parenteral (NPT) suministradas por la empresa SAFE, aunque no se descartan otras hipótesis.
Los casos identificados involucran a pacientes de cero a 14 años, registrados en tres hospitales públicos y una clínica privada del Estado de México.
Hasta ahora, se han confirmado 15 casos con la bacteria, cuatro permanecen como probables, y uno fue descartado.
Siete pacientes siguen hospitalizados bajo atención médica continua, mientras que los decesos reportados se encuentran en proceso de dictaminación para determinar si están directamente relacionados con la ITS por Klebsiella oxytoca.
El pasado 29 de noviembre, las Secretarías de Salud federal y estatal activaron el Comando de Gestión de Incidentes en Salud Pública para investigar el brote.
Posteriormente, el 3 de diciembre, se emitió una Alerta Epidemiológica para advertir al Sistema Nacional de Salud, y el 4 de diciembre, la Cofepris suspendió el uso de las soluciones de NPT preparadas desde el 21 de noviembre por la empresa Productos Hospitalarios, S.A. de C.V., mientras concluyen las investigaciones.
Medidas implementadas
- Refuerzo de vigilancia epidemiológica: en colaboración con laboratorios estatales y el InDRE.
- Análisis genómico y evaluación de resistencia: para identificar fenotipos y genes asociados a la bacteria.
- Trazabilidad de insumos: liderada por Cofepris para identificar la fuente de contaminación.
- Atención integral: a pacientes hospitalizados afectados por el brote.
La bacteria Klebsiella oxytoca es conocida por su resistencia a múltiples medicamentos, lo que dificulta su tratamiento. Su aparición en soluciones intravenosas eleva el riesgo de contagio en pacientes vulnerables, como los niños hospitalizados.
Se dio a conocer que el gobierno mantiene un monitoreo activo para evitar la propagación de este brote a otras entidades y garantizar la seguridad de los insumos médicos.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a los profesionales y unidades de salud a extremar precauciones y reportar cualquier posible caso relacionado.
La investigación en curso será crucial para determinar responsabilidades y prevenir incidentes similares en el futuro.