Avalan Prisión Preventiva oficiosa en 17entidades

Avalan Prisión Preventiva oficiosa en 17entidades. Fotoespecial

Pretende dar armas a la FGR, Hacienda y SE para combatir el contrabando y la defraudación fiscal, entre otros

 

La Reforma en materia de Prisión Preventiva Oficiosa (PPO), ha sido aprobada en 17 entidades federativas, con lo cual ya puede ser publicada por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación y su consecuente entrada en vigencia.

La Cámara alta dio a conocer conocer el aval de la mitad más uno de los congresos estatales, entre los que se mencionan  Chiapas, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

La decisión del gobierno federal de hacer frente al delito de contrabando, obedece a presiones del presidente electo de Estados Unidos Donald Trump, para frenar la entrada ilegal de productos chinos a México.

Información del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en 2023, revela que las aduanas y las actividades vinculadas al comercio exterior concentran el principal foco de evasión, contrabando y corrupción en materia fiscal.

El SAT reportó que el año pasado integró 77 expedientes administrativos por causa penal de contrabando y defraudación.

El perjuicio al fisco, sólo en estos casos detectados, alcanzó 6 mil 71 millones de pesos.

Entre los productos e insumos que ingresan a México de forma ilegal están combustibles, medicamentos, cigarrillos, ropa, zapatos, aparatos electrónicos y prácticamente cualquier bien comercializable.

Tan solo de 2020 a 2023, fueron denunciadas 732 personas, entre ellas funcionarios públicos e individuos que actúan de manera aislada o en favor de una empresa; de cada 100 acusados por el SAT, prácticamente 18 tienen que ver con contrabando.

La víspera, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, citando un estudio del Center for Anti-Counterfeiting and Product Protection de la Universidad Estatal de Michigan, señaló que en México 50% de los consumidores adquirieron voluntariamente algún tipo de producto a sabiendas de que era pirata o de contrabando.

Dentro del catálogo de delitos en los que el juez debe ordenar Prisión Preventiva oficiosa, de acuerdo con la reforma al artículo 19, están:

La extorsión, delitos relacionados con la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados.