Voto latino, crucial para las elecciones de EU 2024

Cada elección el voto latino suma más fuerza y su importancia se refleja de manera vital en los resultados.


Para las elecciones presidenciales de Estados Unidos 2024 de este 5 de noviembre, el voto latino será crucial, pues este sector ha crecido notablemente desde hace cuatro años, consolidándose como un grupo decisivo en la contienda.

Hace cuatro años, el actual presidente Joe Biden logró llegar a la Casa Blanca, justo por el gran apoyo del voto latino y la comunidad hispana. Y hoy los votantes latinos volverán a jugar un papel clave al decidir entre la candidata demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump.

Actualmente, se estima que hay 36.2 millones de latinos registrados para votar, cifra que representa un gran crecimiento a diferencia del 2020, cuando había 32.3 millones de electores de este sector, lo que suma aún más peso a estos votos.

Comunidad latina con estados clave 

Según datos del Centro de Investigaciones Pew, el 54% de los votantes latinos apoyó a Biden en las elecciones de 2020, mientras que un 32% optó por Trump, y es que de acuerdo a distintos estudios, los latinos son políticamente diversos y no todos siguen una misma ideología o partido.

Esto hace que las encuestas en «estados latinos» sean aún más reñidas y en general, el resultado final, pueda dar una sorpresa.

Por ejemplo, en 2020, Trump logró ganar en Florida gracias al respaldo de latinos de origen cubano, nicaragüense y venezolano, quienes se inclinaron hacia el partido republicano.

Aunque estados grandes como California y Texas cuentan con grandes poblaciones latinas, los «estados columpio» serán decisivos en esta elección, en especial Arizona, Nevada, Pensilvania, Georgia, Carolina del Norte, Wisconsin y Michigan, los cuales tienen altos porcentajes de votantes latinos que podrían inclinar la balanza.

La competencia por el voto latino

Harris y Trump han llevado sus campañas a estos estados, conscientes de que ganar el voto latino podría marcar la diferencia.

Ambas campañas han adaptado sus mensajes y propuestas para responder a las prioridades de esta comunidad.

Kamala ha destacado en los temas migratorios y reformas que podrían brindar un mejor camino a los millones de inmigrantes, mientras que Trump se enfoca en la seguridad y reforzar la economía.