La conmemoración del orgullo LGBT+ consiste en reconocer que las personas merecen una vida digna sin importar su diversidad sexual
Por: Alejandra Pérez
Es común ver y escuchar cada año al finalizar el mes de mayo que se acerca el «mes del orgullo» y así es, esta celebración al Día internacional del orgullo LGBT+ va más allá de vestirse de colores; el mes del orgullo es la época del año en la que celebramos y conmemoramos la diversidad sexual, y aquí te explicamos porqué.
Junio se ha convertido en el mes en el que se habla, se come y se respira todo lo relacionado con la diversidad sexual de personas con orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual, Intersexuales y Queer. Y no es algo en donde solo las personas que pertenecen a la comunidad comparten, pues este mes consiste en instar a la tolerancia, la igualdad y la dignidad que estas personas merecen.
¿Porqué Junio?
El mes del orgullo surgió a partir de la celebración al Día Internacional del orgullo LGBT+ el 28 de junio de cada año.
Esta fecha es significativa para lucha de la comunidad LGBT+ pues se conmemoran los disturbios de Stonewall, Nueva York, en 1969, cuando un grupo de jóvenes de la comunidad se enfrentaron al abuso policial durante una redada al bar gay Stonewall Inn, el cual era considerado uno de los pocos espacios de libertad para la comunidad homosexual que era acosada con frecuencia por la policía de la ciudad.
Así que no, la comunidad no puso un día «sólo porque sí».
Los elementos policiacos consideraban que era justificado arrestar a más de 200 personas que se encontraban en el bar sólo porque dos hombres o mujeres bailaran juntos, así como no traer ropa adecuada de acuerdo a su género.
Ante la resistencia más miembros de la comunidad LGBT+ se unieron, convirtiéndose un ícono de la lucha gay.
La lucha continúa
Actualmente la comunidad LGBT+ ha crecido y se ha empoderado rompiendo estereotipos que antes eran incluso considerados un delito. Por lo que cada año cerca del Día Internacional del orgullo LGBT+ miles de personas marchan para recordar y conmemorar el inicio de la lucha que ha permitido que las personas de la comunidad actual puedan tener una vida digna.
Sin embargo, esto aún no termina, pues a pesar del avance que han logrado, miles de personas de la comunidad LGBT+ han sufrido de violencia hasta perder incluso la vida.

El mes del orgullo tiene como objetivo que ninguna persona deba avergonzarse de lo que es, cualquiera que sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual, transmitiéndose la idea de una dignidad intrínseca de cada ser humano, que no debe verse afectada por su conducta ni orientación sexual.
Este año la marcha en la Ciudad de México será el 29 de junio a las 10:00 hrs donde miles de personas se congregan para celebrar la libertad de ser elles, ellas y ellos mismos, en compañía de amigos, familiares y conocidos, pues esto es una lucha colectiva donde la tolerancia, el respeto y la dignidad es cosa de todos.