Pandemia, seguridad, Ovidio Guzmán y crisis económica han sido marcados en 2 años de gobierno del Presidente López Obrador


Cd de México. – El presidente de México Andrés Manuel López Obrador cumple dos años en el poder este martes 1 de diciembre.

López Obrador dice que el país marcha bien, pero su gobierno enfrenta duras críticas por su plan oficial para enfrentar la crisis económica, por el manejo de la pandemia de Covid-19  y por la estrategia de seguridad que no ha conseguido disminuir la violencia del crimen organizado.

Pandemia por Covid-19

En 9 de los 24 meses que el presidente ha gobernado en México, los esfuerzos se han enfocado en atender la pandemia de COVID-19 y las consecuencias sociales y económicas que se han derivado de ello.

Prácticamente el segundo año de gobierno, la agenda ha sido dominada por la crisis ocasionada por el virus SARS-CoV-2 que ha cobrado —en los datos reconocidos— la vida de 105,940 personas a nivel nacional y con síntomas de ir al alza.

Datos de INEGI, la ubican como la segunda causa de muerte, pero estimaciones oficiales indican que podría haber ya más de 155,000 fallecidos por COVID-19 en el país.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó este lunes que México esta “en mala situación” frente a la pandemia, debido que el país duplicó el número de contagios y muertes entre octubre y noviembre.

El avión presidencial

Al igual que con el aeropuerto de Texcoco, la venta del avión presidencial fue uno de los estandartes de su campaña presidencial. AMLO hizo spots en los que decía que el avión «no lo tenía ni Obama» y que de llegar a la Presidencia, lo vendería.

«La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio”, dijo en conferencia.

Además, puso a la venta la aeronave, pero no salió como esperaba y no encontró comprador, por lo que optó por «rifarlo»el 15 de septiembre pasado, a pesar de la pandemia por coronavirus.

El costo que representó guardar el TP01, así como la rifa, fue de más de mil millones de pesos, por lo que la opinión pública realizó críticas al gobierno de Obrador.

Evo Morales

Tras unas elecciones polémicas en su país, en donde lo acusaron de interferir en los comicios, Evo Morales llegó a México, en donde lo recibió el gobierno de López Obrador.

A su llegada, el expresidente de Bolivia generó una crisis política en América Latina. En México, la oposición criticó a la 4T de apoyar a Evo, y pidió que no se le diera asilo político.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el costo para la dependencia para traer a México por orden presidencial desde Bolivia al exmandatario de ese país Evo Morales Ayma —tras haber renunciado a la presidencia en lo que él ha considerado como un golpe de Estado— fue de casi 2 millones de pesos, lo que aumentó la crítica en contra de la medida.

Humanismo vs Feminismo

En marzo pasado, cuando se acercaba el 8 de Marzo, día Internacional de la Mujer, el Presidente se dijo «humanista», con lo que descartó ser feminista.

Los dichos del mandatario aumentaron las críticas de las feministas, quienes protestaron en varias ocasiones afuera de Palacio Nacional, cuando AMLO se encontraba en su conferencia mañanera.

Aunado a ello, el líder del PAN, Marko Cortés, trató de unirse al discurso del feminismo, lo que señaló López Obrador y generó más controversia al discurso del Presidente y los grupos de mujeres.

Seguridad y Ovidio Guzmán

Si bien el confinamiento obligado generó una especie de pausa en la criminalidad, el número promedio de víctimas por mes se ha mantenido en torno a 3 mil de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) desde mediados de 2018. Aunque se construyó la narrativa de que con la captura de líderes criminales como «El Marro» de Guanajuato la violencia disminuiría, esto aún no se observa de manera significativa.

Los fríos números: ¿una luz de esperanza?

Para octubre, el secuestro disminuyó en 36.6 por ciento en octubre respecto al mismo mes de 2019. A su vez el robo de vehículos bajó 24.6 por ciento. En contraste, los homicidios aún aumentaron 1.1 por ciento y los feminicidios siguieron la misma tendencia con más 1.5 por ciento.

Sigue por corroborarse la efectividad de la ley de amnistía aprobada a propósito de las medidas para contener el coronavirus o COVID-19 por que hasta donde lo ubican los expertos, no se tendrían beneficiarios concretos de esa norma.

En estos 24 meses la administración queda marcada por lo ocurrido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa: varias balaceras eran generadas por presuntos integrantes del Cártel de ese estado, quienes aseguraban que se buscaba ejercer presión para que liberaran a Ovidio, el hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, detenido por elementos de las Fuerzas Armadas en el fraccionamiento Tres Ríos. Esa misma tarde fue dejado en libertad. El 19 de junio del 2020 el propio mandatario reveló que fue él quien ordenó la liberación para no poner en riesgo la vida de las personas.