Alcaldes advierten escasez de agua en todo el Valle de México ante la reducción programada del flujo, lo que está dejando a millones de habitantes sin el servicio
Millones de habitantes del Valle de México padecerán escases de agua ante la reducción del suministro del Sistema Cutzamala; así lo advierten presidentes municipales del Estado de México quienes se suman a la alerta que lanzó Conagua, al señalar que de los 12 mil litros por segundo que recibían, el flujo se redujo a 9 mil litros por segundo, lo estará dejando a millones de habitantes con desabasto.
Y es que aunado al cambio climático, el crecimiento urbano ha provocado la sobreexplotación de los acuíferos, y como consecuencia el colapso paulatino de sistemas como el Cutzamala que registra un gran déficit en su llenado.
Según los pronósticos de Conagua, el Valle de México, en junio de 2024, se quedaría sin agua, sin embargo alcaldes del Estado de México de los 16 municipios han lanzado ya alerta por la reducción del suministro.
Antonio Rodríguez de Tlanepantla de la coalición PRI-PAN-PRD, refiere que millones de habitantes padecen la falta de agua ante la reducción del suministro del sistema Cutzamala.
Pedro Rodríguez de Atizapán de Zaragoza, también de la oposición, reveló que de los 12 mil litros por minuto que recibía Edomex, ahora solo llegan 9 mil litros por segundo, afectando a 16 municipios.
A su vez la panista Karla Leticia Fiesco, alcaldesa de Cuautitlán Izcalli acuso que no han recibido apoyo de ninguno de los organismos (estatal y federal) relacionados con el abasto.
Tambièn Angela Moya presidenta municipal de Naucalpan señaló la urgencia de una coordinación de los tres niveles de gobierno para enfrentar esta crisis hídrica, ya anunciada desde principios de año, por la organización Agua Capital.
Los alcaldes exigen a las autoridades que, de forma inmediata se asignen recursos federales para la rehabilitación de pozos, compra de pipas, y la condonación de adeudos con la CFE.
El motivo es que las presas principales del Sistema Cutzamala se ubican en menos del 56% de su nivel de llenado, lo que representa un déficit de 22.7%, con relación a su nivel histórico registrado en esta fecha.
La baja intensidad de las lluvias registradas en el año 2022 afectó severamente el llenado de dichas presas, por lo que la Conagua lanzó la alerta de un año complejo para 2023 durante la temporada de estiaje, indicó Eduardo Vázquez, director de Agua Capital.
En cuanto a la capacidad de disponibilidad y abastecimiento de agua al Valle de México desde sus fuentes externas dijo que se ha intensificado la problemática de almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala y su capacidad de abastecer el recurso hídrico al Valle de México.