Senadora del PAN dijo que la decisión del Presidente fue negligente al inundar las comunidades indígenas chontales de Nacajuca, Centla, Jalpa, Macuspana y Cunduacán


Cd de México.- La senadora Kenia López Rabadán acudió a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar una denuncia penal contra el Presidente Andrés Manuel López Obrador por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, por inundar deliberadamente a los más pobres de Tabasco.

“La decisión del Ejecutivo federal fue negligente al inundar las comunidades indígenas chontales de Nacajuca, Centla, Jalpa, Macuspana y Cunduacán donde viven comunidades indígenas y lamentablemente los más pobres de esa entidad”, precisó la legisladora panista.

López Rabadán acusó que el Presidente López Obrador reconoció públicamente que fue él quien decidió el cierre parcial de la compuerta denominada “El Macayo”, ubicada en el estado de Tabasco. Dicho acto tenía supuestamente como finalidad, que las corrientes de agua no entraran directamente al Río Carrizal, cuyo cauce se ubica a un costado de la Ciudad de Villahermosa, sin embargo, causó un desastre a las comunidades más pobres.

“Que ironía, hace 13 años López Obrador denunciaba al entonces presidente Felipe Calderón por inundaciones en Tabasco y es hoy él quien las ha provocado por una decisión negligente”, subrayó la panista.

El Ejecutivo federal tenía la información de los patrones hídricos de la zona del estado de Tabasco, conocía los informes del Servicio Meteorológico Nacional y de la problemática que ha padecido históricamente la entidad respecto a las comunidades afectadas por las inundaciones, apuntó.

“Tomando esto en consideración, se presume que incumplió su deber constitucional de custodiar, vigilar, proteger y dar seguridad a las personas, tanto en su integridad como en su patrimonio. De manera que, conociendo de antemano la problemática y sus consecuencias, decidió irresponsablemente inundar zonas donde sabía que se afectaría en mayor grado a grupos vulnerables de esa entidad federativa”, enfatizó López Rabadán.

Asimismo, en la denuncia se señala que se omitieron las acciones preventivas y se tomaron decisiones irresponsables, lo que deja ver que existió negligencia inexcusable, debido a que se sabía el posible resultado y las consecuencias que derivarían.

Esta denuncia fue a nombre propio y de las senadoras y senadores del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN): María Lilly del Carmen Téllez García, Gustavo Enrique Madero Muñoz, José Erandi Bermúdez Méndez, Martha Cecilia Márquez Alvarado, Gina Andrea Cruz Blackledge, Julen Rementería del Puerto, Indira de Jesús Rosales San Román, Minerva Hernández Ramos, María Guadalupe Saldaña Cisneros y Víctor Oswaldo Fuentes Solís, informó.