Por Patricia González Miranda
En los últimos días se han suscitado la aprobación de leyes importantes ante el Senado e iniciativas que coadyuvan a combatir la Violencia en Razón de Género.
Comenzamos con la aprobación de la “Ley Olimpia” que surge por la iniciativa de Coral Melo, una mujer que sufrió violencia digital. A causa de esto, se genero este conjunto de Reformas Legislativas que reconocen la violencia digital como un delito grave y cuya sanción se aplicará a las personas que violen la intimidad de las mujeres en medios digitales y redes sociales. La condena será de seis años de prisión a quienes difundan contenido íntimo sin consentimiento, y hasta 9 años si se trata de familiares o personas cercanas.
Por parte del Consejo General del INE, se impulsaron una serie de iniciativas que impelan y respaldan el crecimiento de la mujer en temas políticos y electorales. Una de ellas es la iniciativa “3 de 3 Contra la Violencia hacia las Mujeres” en donde los Partidos Políticos deben solicitar a los aspirantes a candidatos hombres por mayoría relativa o representación proporcional, un formato de buena fe y bajo protesta de decir verdad, en donde establezca que no se encuentren culpados por: violencia familiar y/o doméstica, delitos sexuales o que sean deudores alimentarios. De igual forma, hace días se aprobó la Paridad Gubernamental, cuya obligación primordial de todos los Partidos Políticos participantes, es la postulación de 7 candidatas para las gobernaturas en 2021. Estas iniciativas fueron propuestas por la Consejera Electoral Carla Humphrey Jordan.
La Paridad en Todo ya es una realidad en nuestro país. La igualdad sustantiva que busca la equidad de oportunidades entre hombre y mujeres, así como en la toma de decisiones en cúpulas de poder por parte de féminas representan el respeto a los derechos humanos universales, el combate a la desigualdad y a la exclusión que por años padecimos y vivimos. La transversalidad de género se debe incluso, incorporar en todas las Políticas Públicas para que a las mujeres se les garantice el libre acceso a todos los recursos en igualdad total de condiciones.
Sin duda, este cambio estructural viene a modificar el rumbo político del país. Las mujeres cada día nos encontramos mas empoderadas y preparadas para el futuro de México y del mundo.
Y con esto recuerdo una frase de Mary Shelly, una gran escritora de la época del romanticismo: “no deseo que las mujeres tengan más poder sobre los hombres, sino que tengan mas poder sobre ellas mismas”.
¡FELICIDADES A TODAS!